La Rioja - Abril 2013.
Construyendo un diálogo intercultural y reconstruyendo a la arqueología.
El día 26 de abril del corriente
año se llevó a cabo en el campus de la Universidad Nacional de La Rioja el
simposio “Pueblos Originarios y Arqueología: reflexiones, críticas, propuestas
y diálogo intercultural” en el marco del XVIII Congreso Nacional de Arqueología
Argentina. A través de este simposio, coordinado por el arqueólogo Félix A.
Acuto (IMHICIHU-CONICET y Universidad Nacional de La Matanza) y Carlos Flores
(referente de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Salta), se propuso
establecer y desarrollar un diálogo intercultural entre arqueólogos y
autoridades, referentes, delegados y miembros de los diversos Pueblos
Originarios que habitan el territorio argentino, y cuya preexistencia étnica y
cultural es reconocida por la Constitución Nacional en su Artículo 75 Inciso
17. Se consideraba de suma importancia desarrollar este diálogo ya que más del
80 % de la investigación arqueológica en Argentina estudia el pasado y
patrimonio de los Pueblos Originarios.
El punto de partida del encuentro
fue el reconocimiento de los Pueblos Originarios como sujeto de derecho
(derecho, entre otros, a la Identidad, el Territorio, sobre su pasado,
patrimonio cultural y sobre las representaciones que se hacen de ellos) y no
simplemente como objetos de estudio. Para desarrollar este diálogo, el simposio
se organizó a partir de presentaciones intercaladas entre arqueólogos y
referentes de Pueblos Originarios en las
cuales se expusieron reflexiones, críticas y propuestas para generar una
arqueología intercultural y participativa.
Los referentes indígenas que
viajaron a La Rioja para participar del simposio fueron miembros del Encuentro
Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO). Tal
como explica el ENOTPO en sus comunicados y medios de difusión, se trata de un
espacio conformado en marzo de 2009 por organizaciones indígenas en Argentina
que asumieron el compromiso de no dejar nunca más en manos ajenas el futuro de
sus Pueblos y unirse para articular políticas públicas de incidencia real en
sus territorios. En la actualidad el ENOTPO está integrado por más de 45
organizaciones territoriales que representan a más de 27 Pueblos y más de 1000
comunidades en todo el país. Dentro de los proyectos que ha llevado y lleva
adelante el ENOTPO para la implementación de políticas de participación y de
incidencia territorial se destacan: la elaboración de la propuesta del Derecho
a la Comunicación con Identidad y su inclusión en la nueva Ley de Servicios de
Comunicación Audiovisual, la participación en los debates sobre el Proyecto de
Ley de Reglamentación del Consentimiento Libre Previo e Informado y la
elaboración de un protocolo de consulta para actividades científicas y técnicas
y el Proyecto de Ley de Posesión y Propiedad Comunitaria Indígena, que sirve
como base al anteproyecto de Reforma, Actualización y Unificación del Código
Civil y Comercial.
Participaron del simposio, Nancy Chocobar (Pueblo Tolombon – Nación Diaguita –
Tucuman), Néstor Jerez (Delegado Consejo del Pueblo Ocloya – Jujuy), Juan
Condori y Carlos Flores (delegados de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita – Salta),
Miguel Casimiro (Likan Antay – Pueblo Atacama, abogado), Ulises Yanez
(Comunidad Diaguita Kallchaki “Las Pailas” – UPND-SALTA) y Daniel Huircapan
(Pueblo Mapuche). Gabriel Jofré (Identidad Territorial Malalweche – Mendoza),
Roberto Ñancucheo (Confederacion Mapuche de Neuquen – director de la Dirección
de Pueblos Originarios y Recursos Naturales De La Secretaria De Ambiente De
Nación) y Ángela Jaramillo (Pueblo Kolla – Dirección de Afirmación de Derecho
Indígena del INAI), quienes finalmente no pudieron viajar a La Rioja,
participaron activamente en los aspectos organizativos, financieros y logístico
que permitieron el viaje de los demás referentes de Pueblos Originarios.
Las ponencias desarrolladas en el
marco del simposio por parte de este grupo de referentes indígenas abarcaron
temas como: la relación arqueólogos – Pueblos originarios; la construcción de
conocimiento y el impacto que han producido las representaciones generadas por
la arqueología en la invisibilización de los Pueblos Originarios; la relevancia
y significación del territorio ancestral y el patrimonio cultural para los
Pueblos Originarios, territorio y patrimonio sobre el que interviene la arqueología;
el marco de derecho indígena; el proceso de consulta para obtener el
Consentimiento Libre, Previo e Informado; la restitución de los restos mortales
establecida por la Ley 25.517, entre algunos otros temas.
En el caso de los arqueólogos,
realizaron presentaciones en este simposio Silvia Soria, Micaela Cecilia Durán,
Fernanda Verónica López y Claudia Macoritto Torcivia (Universidad Nacional de
Salta. Facultad de Humanidades. CIUNSa), Claudia Amuedo (Posgrado en
Antropología, UCN-UTA. IIAM, San Pedro de Atacama, Chile), María Gabriela
Chaparro y Rafael Curtoni (CONICET-INCUAPA. Facultad de Ciencias Sociales,
UNICEN), Verónica S. Lema (Laboratorio de Etnobotánica y Botánica
Aplicada-Depto. Científico de Arqueología-FCNYM- UNLP-CONICET), Humberto Esteban
Mamaní (Departamento de Investigaciones Arqueológicas, Secretaría de Turismo y
Cultura de la Provincia de Jujuy) y Félix A. Acuto (IMHICIHU-CONICET y
Universidad Nacional de La Matanza). Los temas abordados por estos
investigadores fueron: la relación arqueólogos – Pueblos Originarios; hacia una
arqueología reflexiva y crítica que reconstruya su práctica profesional y su
vínculo con los Pueblos Originarios; las actividades de Arqueología Pública y
la interacción con los Pueblos Originarios; procesos de autoreconocimiento
indígena, diálogo intercultural y praxis arqueológica, conocimiento indígena y
gestión del patrimonio biocultural, la restitución y reentierro de restos
humanos; la reestructuración epistemológica de la arqueología y la producción
de conocimiento conjunto sobre el pasado y la historia indígena; la
construcción de narrativas multivocales del pasado, entre los tópicos más
importantes.
Lo referentes de Pueblos
Originarios participantes del simposio dejaron algunas ideas muy valiosas que
vale la pena transcribir en esta nota.
Juan Condorí, debatiendo sobre el
significado del territorio para los Pueblos Originarios destacaba que: “Para
nosotros el Territorio es la vida misma. El territorio no es solamente el
espacio físico, biológico, sino también está ligado fuertemente a lo que es la
identidad, la cultura, la memoria … En nuestro territorio se encuentran los
patrimonios arqueológicos y los patrimonios naturales que son nuestra vida, son
la esencia y lo que muestra un camino de continuación. Esos lugares son
sagrados. Nuestros abuelos nos decían que ese era el lugar de ellos, que no
toquemos nada, que a lo sumo dejemos una hoja de coca allí. Porque eso es
nuestro, allí están nuestros mayores”.
Haciendo también referencia al
territorio, la identidad originaria y al patrimonio cultural indígena, objeto
de estudio de la arqueología, Carlos Flores señaló: “Partimos de la premisa que
el territorio, la identidad y la gestión de lo que tenga que ver con materia
indígena en manos de los Pueblos indígenas. Y eso tiene que ver con que por
mucho tiempo otros se han arrogado la voz de los pueblos o se han apropiado de
un patrimonio cultural de alguien que está vivo. La ciencia para hablar del
objeto tiene necesariamente que quitarle vida. Y eso ha hecho al marcar el
corte en la continuidad de los Pueblos Originarios. Había que decir que, por
ejemplo, el Diaguita ya no existe para poder manipular, trabajar o intervenir
el patrimonio del Pueblo Diaguita”.
Tanto Juan Condorí como Carlos
Flores destacaron la necesidad del diálogo intercultural entre Pueblos
Originarios y Arqueología, así como las condiciones de este diálogo. Carlos
Flores explicó que: “Suele haber prejuicios de ambas partes, dando por sentado
cosas antes de dialogar. El diálogo nos permite conocernos y reconocernos para
poder respetarnos en nuestras diversidades. Como Pueblos buscamos establecer un
diálogo con la ciencia occidental. Un diálogo que nos pueda acercar. Es
necesario que eso suceda”. En cuanto a las condiciones del diálogo, Juan Condorí
reclamó: “Que no se piense que estamos en taparrabos, que no entendemos, que
necesitamos ayuda. Es necesario un diálogo intercultural y un acompañamiento. Y
dejar de ser considerado ese pobre que necesita que alguien lo salve. En este
momento los Pueblos Originarios hemos tomado un camino y un compromiso de
hablar en primera persona y es un desafío muy fuerte y también muy conmovedor.
Este latir no es un latir sólo de Argentina sino de toda Latinonamérica”.
Un tema muy importante debatido
en el simposio fue la consulta para conseguir el consentimiento libre, previo e
informado para realizar investigaciones en los territorios y sobre el
patrimonio indígena.
Miguel Casimiro, referente del
Pueblo Atacama y abogado, habló especialmente sobre este tema: “La declaración
de derecho indígena de la ONU habla del CLPI (consentimiento libre, previo e
informado) que se rige con una serie de principios que son la buena fe, el
principio precautorio, la proyección de la actividad, proyectos o planes (es
decir, que la consulta no tiene que hacerse cuando el proyecto ya se está
aplicando), la flexibilidad en el conocimiento que tienen que dar los técnicos
hacia los pueblos y que sea de buena fe y que tenga transparencia. La
interculturalidad. La información debe ser oportuna y no después que se llevó
el proyecto adelante. Con un plazo razonable para que el pueblo decida qué es
lo que quiere hacer en su territorio y con su patrimonio. El consentimiento
debe ser obtenido a través de las instituciones representativas del pueblo, no
a través del individuo o familia que vive al lado del lugar a donde se va a
realizar el proyecto. Sino que estamos hablando de derechos colectivos que
abarca a todo el pueblo y no sólo a los que están alrededor. Ha habido varios
casos de consultas a una o dos comunidades que están al lado del lugar en donde
se va a realizar el proyecto, pero eso no se ajusta al marco legal de la
consulta, la participación y al CLPI, ya que el marco legislativo habla de
derechos colectivos. Además, el pueblo se reserva el derecho a la
confidencialidad”.
Sobre el tema de la consulta,
Carlos Flores señaló que: “El sujeto de derecho es el Pueblo Originario. La
comunidad es una parte de un Pueblo. Si hay incidencia colectiva hay que pensar
en el pueblo. El interlocutor es el Pueblo, organizado con sus instituciones
propias … Se da muy comúnmente pensar que el haber consultado a una comunidad
alcanza y basta para lo que es un proceso de consulta para actividades
científicas que van a incidir en los territorios de Pueblos Originarios”.
En lo que respecta al tema de la
restitución de los cuerpos, Daniel Huircapan, descendiente del cacique
Inacayal, explicaba que: “Al sacar un cuerpo de su lugar, rompe con nuestra
cosmovisión, con nuestra espiritualidad, provocando un desequilibrio no sólo
natural sino físico también en nuestros pueblos. Y también, a la hora de
restituir un cuerpo son importantes también los elementos culturales
asociados”. Además decía en su presentación que: “La arqueología tiene que
tener una nueva sensibilización con los restos óseos. Porque no nos olvidemos,
los restos óseos son seres humanos”.
Ideas como las siguientes fueron
también importantes contribuciones de Nancy Chocobar a la discusión durante el
simposio: “Estamos vivos, somos sujetos de derecho, somos preexistentes” y “Los
Pueblos Originarios no somos una problemática de investigación, sino que somos
sujetos de derecho y estamos también para construir”.
La experiencia fue muy positiva y
enriquecedora, desarrollándose un cordial y valioso intercambio de ideas entre
los participantes y el público presente. A través de ponencias sólidas,
propositivas y fundamentadas, los referentes de las organizaciones de Pueblos
Originarios dejaron en claro su postura en relación a la práctica arqueológica,
la cual apunta hacia el diálogo intercultural, el reconocimiento de los sujetos
de derecho, la necesidad de que se cumplan los procesos adecuados de consulta
para realizar investigaciones en los territorios o que involucren el patrimonio
de los Pueblos. El tono fue siempre de diálogo, evitándose la confrontación y
el conflicto.
Esta ha sido la primera vez que
una organización nacional de Pueblos Originarios participa de manera orgánica
en un Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Si bien en los plenarios finales
de los últimos congresos se había acordado que se debía invitar y garantizar
con recursos económicos la participación de los Pueblos Originarios, esto aún
no se ha cumplido ya que los referentes indígenas que viajaron a La Rioja lo
hicieron a partir de la gestión de sus propios recursos, lo que deja a las
claras su voluntad de participar y entablar líneas de diálogo con la
disciplina. Por parte de los arqueólogos, la misma voluntad se ha vislumbrado
en varios profesionales, sobre todo jóvenes y estudiantes, lo que auspicia que
los lazos establecidos serán estrechados en el futuro.
Equipo Intercultural ENOTPO
Félix A. Acuto
IMHICIHU – CONICET
Universidad Nacional de La Matanza