lunes, 19 de septiembre de 2016

¿QUE HAY DETRÁS DEL DISCURSO ESTIGMATIZANTE CONTRA LOS PUEBLOS ORIGINARIOS? LANATA, BULLRICH Y LA NACION: OPERADORES DE LA OLIGARQUÍA TERRATENIENTE, LOS AGRONEGOCIOS Y LAS MULTINACIONALES EXTRACTIVISTAS.

Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios manifestamos nuestro repudio y nos declaramos en alerta ante la operación discriminatoria y estigmatizante contra los Pueblos Originarios llevada adelante por el Gobierno Nacional y los medios de comunicación de la derecha argentina.


ENOTPO / 16 de septiembre de 2016

En los últimos meses han proliferado en los medios corporativos de comunicación peligrosos discursos estigmatizantes contra los Pueblos Originarios que manifiestan la ideología razista, xenófoba y discriminatoria de los sectores oligárquicos de nuestra sociedad y buscan reciclar el discurso evolucionista pseudocientífico para criminalizar a nuestros Pueblos y, de este modo, deslegitimar las demandas y reclamos por nuestros derechos.

En el corto período que lleva el gobierno de Macri, su política de ajuste ha favorecido ampliamente a los sectores dominantes en desmedro de los derechos sociales, económicos, culturales y políticos de los sectores más vulnerables de la sociedad argentina y lo poco que se había construido en materia de políticas de reparación histórica hacia los Pueblos Originarios fue desguazado en cuestión de meses.

En este escenario cada vez más hostil, una vez más debemos alzar nuestras voces en defensa de nuestras identidades y derechos colectivos, atacados nuevamente por personajes siniestros como Jorge Lanata, monopolios mediáticos como La Nación (familia Mitre) y funcionarios públicos, en este caso, nada menos que el Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich, cuyos discursos tienen como hilo conductor un argumento falso, profundamente discriminatorio y xenófobo, que plantea que los Pueblos Originarios por nuestra propia naturaleza carecemos de inteligencia, somos incapaces e incivilizados. Este discurso tiene como objetivo negar nuestros derechos como Pueblos preexistentes.

Los Pueblos Originarios no somos pobres por una cuestión cultural ni natural (como se pretende instalar desde este discurso mediático). Nuestra realidad actual sólo puede comprenderse a partir del conocimiento de los procesos coloniales que se dieron a nivel mundial a lo largo de los últimos cinco siglos y las consecuencias nefastas que estos acontecimientos significaron para nuestros Pueblos y Territorios. 

Los Pueblos Originarios fuimos empobrecidos y deshumanizados por un proceso de conquista y colonización que aún sigue vigente y que tiene objetivos claramente económicos y geopolíticos. La usurpación y usufructo de nuestros territorios y bienes naturales inició con la conquista española, continuó con la usurpación de nuestros territorios para la conformación de los Estados Nacionales y continúa en la actualidad con la explotación de los recursos naturales por parte del Estado, de los empresarios agro-ganaderos y forestales nacionales y de empresas extractivistas multinacionales. 

Nuestros Pueblos y Territorios fueron usurpados, conquistados, colonizados, evangelizados, saqueados, asesinados, violados, esclavizados en nombre del “progreso” y la “modernidad”. Un plan sistemático de exterminio y esclavitud bien planificado, un GENOCIDIO, ejecutado por la oligarquía terrateniente nacional (de la cual el Ministro Bullrich es heredero), con el apoyo económico de las potencias extranjeras quienes también se llevaron su buena tajada. 

En la editorial del diario La Nación, del día 21 de agosto de 2016, con el fin de justificar el Genocidio Originario, proponen hacer un análisis contrafáctico de la “Conquista del desierto” y se preguntan (apelando a una fingida retórica nacionalista) “¿a qué nación del mundo pertenecerían hoy nuestros territorios?”. Como Pueblos Originarios no pasa un día de nuestras vidas sin que nos preguntemos: ¿Cómo sería hoy nuestra vida si nuestras Naciones y nuestras identidades no hubieran sido avasalladas y desmembradas? ¡Podríamos hablar nuestros idiomas y trasmitírselos a nuestros hijos! ¡Viviríamos en paz en nuestros territorios, sin contaminación, sin pobreza! ¡Practicando nuestra espiritualidad libremente! ¡Nuestros cuerpos estarían sanos, sin agrotóxicos, ni pestes importadas! ¡Nuestros muertos estarían con nosotros en nuestros territorios y no secuestrados en museos! 

Ensayando una respuesta a la pregunta que acongoja al diario oligarca de los Mitre, quizás, en principio se puede suponer que si la historia de la conquista no hubiera sido tan violenta y sangrienta, hoy seríamos un Estado plurinacional, más justo, equitativo y más democrático. ¿Por qué el destino de la recién inventada “Nación” Argentina, valía el exterminio de cientos de Pueblos-Naciones milenarios preexistentes? Su progreso es nuestra muerte.

El genocidio es un hecho. ¿Qué clase de militar (si no es uno muy estúpido) emprendería una campaña militar a un desierto, es decir a un lugar donde no hay personas con quien luchar? El discurso se cae por su propio peso. 

En términos concretos, las campañas militares a nuestros territorios implicaron la violación de nuestras mujeres por los soldados del “honorable” ejército argentino, el robo y secuestro de nuestros niños que fueron entregados a familias patricias para tareas domésticas (trabajo esclavo, por supuesto), la destrucción de nuestras familias, pueblos y comunidades, la prohibición de nuestros idiomas y creencias, la imposición del catolicismo como única religión, el reparto de nuestros territorios entre pocas familias oligarcas, la Iglesia, el ejército y los financistas extranjeros.

Dicen que a los Pueblos Originarios nos “resucitaron” para utilizarnos políticamente. También están equivocados. Estamos presentes desde siempre, nunca morimos, y hacemos ejercicio de nuestra propia política. Sin embargo aquellos que pretendan igualarnos y vernos desde una óptica occidental, sin siquiera intentar entender o comprender otras formas y sistemas filosóficos de vida, nunca podrán entenderlo. 

Si el término “originarios” les parece inadecuado, está bien, seamos más precisos: somos los Pueblos y Naciones Weenhayek, Pilagá, Mapuche, Qom, Diaguita, Huarpe, Ranquel, Guaraní, Iogys, Tonokote, Selk’nam, Tehuelche, Kolla, Wichi, Gununakuna, Charrua, Lule, Vilela, Atacama, Sanavirón, Comechingon, Chulupí, Chorote, Chicha, Chane, Moqoit, Guaycuru, Ocloya, Omahuaca, Avipon, Yamana, Yaganes, Quechua, Tastil, Querandí, Tapiete, Tilian, Tilcara, Nivacle, y tantos otros pueblos en proceso de restablecimiento de sus identidades, ni mejores ni peores que otras culturas, simplemente Pueblos y Naciones con cultura propia. Si realmente les interesa conocernos, acá estamos y acá estuvimos desde siempre, en el territorio que caminaron nuestros ancestros, y queremos que nos reconozcan como lo que realmente somos, con todas y cada una de nuestras identidades territoriales. 

No buscamos el cuidado de nadie ni deseamos ser integrados a nada. Queremos reconocimiento de nuestras identidades y derechos como Pueblos preexistentes. Queremos la restitución de nuestros territorios y desarrollarnos en libertad desde nuestra propia cosmovisión en interacción recíproca y complementaria con todos los seres y elementos de la naturaleza, con los animales, los ríos, el monte y las montañas. Allí tenemos todo lo que necesitamos para proyectarnos como pueblos libres. Para ello necesitamos que respeten nuestro derecho a practicar nuestros idiomas, a designar a nuestras propias autoridades, y a organizarnos como lo hicimos siempre, en base a nuestras instituciones políticas, culturales y filosóficas, basados en nuestros saberes ancestrales, en el marco de nuestro derecho a la autonomía.

Los Pueblos Originarios no somos utilizados, ni por populistas ni por liberales. Tenemos nuestras propias organizaciones políticas, tomamos definiciones, establecemos acuerdos y desarrollamos estrategias para el futuro de nuestros Pueblos.

Es cierto que el empobrecimiento al que fuimos sometidos muchas veces ha condicionado nuestras acciones y eso es lo que este Gobierno pretende replicar. Sin embargo, desde el retorno a la vida democrática los Pueblos Originarios nos hemos fortalecido en nuestros procesos colectivos y orgánicos. Muchos todavía vivimos situaciones de extrema vulnerabilidad, pero tenemos memoria y tenemos bien claro a qué sectores representa el gobierno de Macri.

Ellos lo saben. Por eso buscan denigrarnos de cualquier forma, algunos nos tratan como terroristas, otros como incapaces. Nos quieren presos o “educados” (despojados de nuestra cultura), nunca libres. Su objetivo es económico, la explotación y saqueo de nuestros Territorios.

Sin embargo, el camino iniciado es irreversible y nuestros Territorios no se negocian. Nuestras identidades no van a morir, sino por el contrario siguen floreciendo, la memoria de nuestros ancestros Kajfvkvra, Chelemin, Viltipoco, Kallchaki, Guacurarí, Lefxarv, Meguesoxochi, Bartolina Sisa, Tomás Paniri, Tupac Amaru, sigue viva en cada lucha y el legado renace cada día en nuestros territorios, fortaleciendo nuestro espíritu como Pueblos Originarios.

Por todo ello:

- Denunciamos al Ministro de Educación de la Nación Esteban Bullrich por la gravedad de sus expresiones en calidad de funcionario público en las cuales se enorgullece de iniciar una “nueva campaña del desierto, pero no con la espada y la violencia sino con la educación”, reivindicando el Genocidio cometido contra los Pueblos Originarios.

- Repudiamos los dichos del pseudoperiodista Jorge Lanata quien en reiteradas ocasiones se ha expresado de forma discriminatoria y violenta contra los Pueblos Originarios, llamándonos “indios” y calificándonos como “incapaces”, demostrando una completa ignorancia y un desprecio profundo sobre nuestras realidades y derechos. 

- Exigimos al diario La Nación el derecho a réplica (aunque sabemos cuál será la respuesta) por los agravios cometidos contra los Pueblos Originarios en su editorial denominado “La utilización populista de los pueblos originarios”.

- Exigimos al Gobierno Nacional, al INAI y a los organismos de todos los niveles abocados a la política pública para los Pueblos Originarios que respeten y hagan cumplir los derechos de nuestros Pueblos con la debida Participación, Consulta y Consentimiento Libre Previo e Informado a través de nuestras instituciones representativas legítimas, tal como lo manda la normativa nacional e internacional, lo cual no se está cumpliendo. 

Desde el ENOTPO nos declaramos en estado de ALERTA Y MOVILIZACIÓN ante la escalada de expresiones discriminatorias y criminalizantes contra nuestros Pueblos. No obstante, seguimos eligiendo construir y proponemos el Buen Vivir como una alternativa de vida para toda la humanidad, espacio en donde cabemos todos, respetándonos en nuestras diversidades culturales y ejerciendo la reciprocidad y la complementariedad. Convocamos a las organizaciones sociales, a los movimientos populares y a la sociedad en general a hacerse parte de esta lucha por la construcción de una sociedad para todos y todas, con igualdad en la diversidad, por un Estado Plurinacional. 


¡POR MEMORIA, IDENTIDAD, JUSTICIA Y TERRITORIO!

jueves, 15 de septiembre de 2016

Tucumán: "Simposio Pueblos Originarios y Arqueología. Redefiniendo la relación intercultural y la producción del conocimiento arqueológico" en el marco del 19° Congreso Nacional de Arqueología Argentina


El  día 10 de agosto pasado se realizó en la ciudad de San Miguel de Tucumán el simposio Pueblos Originarios y Arqueología. Redefiniendo la relación intercultural y la producción del conocimiento arqueológico en el marco del 19° Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Este simposio fue continuación de un similar simposio desarrollado en el año 2013 durante el 18° Congreso Nacional de Arqueología Argentina en la ciudad de La Rioja.

Teniendo en cuenta el actual contexto histórico y social de nuestro país y otros países latinoamericanos, donde las movilizaciones y las organizaciones territoriales de Pueblos Originarios se han fortalecido y, apelando al marco del derecho indígena, han comenzado a realizar activos reclamos sobre lo que se dice de ellos y de su pasado, sobre cómo los representa el conocimiento científico, sobre los restos mortuorios de sus ancestros y sobre el control de sus lugares sagrados y las intervenciones que se realizan sobre éstos, este simposio buscó establecer y desarrollar un diálogo intercultural entre arqueólogos y autoridades, referentes y delegados de distintos Pueblos Indígenas nucleados en el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios (ENOTPO), a fin de redefinir la relación entre arqueología y Pueblos Indígenas.

Si bien directa o indirectamente, intencionalmente en algunos casos y no en otros, a lo largo de su historia como disciplina académica y científica la arqueología argentina contribuyó con la erosión de la identidad indígena y la separación de los Pueblos Originarios contemporáneos de su pasado y patrimonio, en años reciente una renovada arqueología crítica y reflexiva ha comenzado a repensar su relación con los Pueblos Originarios y a rever el papel cumplido por la disciplina en el proceso de colonización de los Pueblos Indígenas. A través de este simposio, buscamos impulsar la construcción de una arqueología que consulte y tenga consentimiento para la investigación, que abra la investigación a la participación de los Pueblos Originarios como sujetos plenos, que se constituya en un aporte a los procesos y proyectos indígenas, que respete al sujeto de derecho y que sea un facilitador y una herramienta para permitir la interrelación entre culturas, entre pueblos y entre identidades. Asimismo, una de las propuestas centrales del simposio fue promover la producción de conocimiento en diálogo intercultural y en conjunto, combinando saberes y voces, y teniendo en cuenta que no se puede conocer el pasado por fuera del territorio y sin entrar en relación.

Sostenemos que no es suficiente con descolonizar a la arqueología revisando críticamente las narrativas y representaciones que ha generado sobre los Pueblos Originarios, sino también deberíamos convertirla en una herramienta a disposición de los Pueblos Indígenas sobre cuyo pasado la “ciencia” interviene. Lo arqueológico muestra continuidad y preexistencia y el vínculo histórico, cultural y simbólico que los Pueblos Originarios mantienen con el territorio. El objeto denominado arqueológico sirve, enlaza, su presencia es necesaria como conector de los miembros de un Pueblo. Partimos de la idea que lo arqueológico no se trata de una serie de objetos inertes sino que está vivo en el pasado y en el presente. Es pensado y significado por los Pueblos Originarios y sirve para el vínculo.

Tal como se había realizado en La Rioja, el simposio se organizó a partir de presentaciones intercaladas entre arqueólogos y referentes y autoridades del ENOTPO, con tiempo para preguntas y debate luego de cada presentación.

Por parte del ENOTPO, participaron de este encuentro académico intercultural: Carlos Flores y Juan Condori (delegados de la Unión de Pueblos de la Nación Diaguita Salta), Lucio Zerpa (autoridad del Consejo del Pueblo Tastil - Salta), Gabina Ocampo (Organización de Educadores Originarios Nan Q’om, Formosa), Miguel Casimiro (delegado de la Red de Comunidades del Pueblo Atacama, Salta), Miguel Gil (autoridad de la Organización Territorial Huarpe Pinkanta, Mendoza, San Juan y San Luis), Nancy Chocobar (Pueblo Chuschagasta, Tucumán), Sandra Giménez (Pueblo Nación Charrúa, Entre Ríos), Mercedes Velárdez (Pueblo Tolombón Nación Diaguita, Tucumán), y Carlos Losa y Martha Ceballos (autoridades OTEPOC, Córdoba).

Es importante mencionar y resaltar los principales aspectos mencionados por los ponentes y discutidos durante el simposio. En líneas generales, hubo tres ejes centrales de discusión: 1) la relación de los Pueblos Originarios con el territorio, 2) la relación de los Pueblos Originarios con lo que la ciencia denomina patrimonio arqueológico, 3) el marco de derecho indígena, con especial énfasis en el derecho a la Consulta y Participación.

La presentación de Juan Condori se enfocó en lo que significa el territorio para los Pueblos Originarios y la diferencia substancial que existe entre la tierra (un inmueble) y el territorio (el lugar de la vida, la identidad y la espiritualidad). El delegado de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Salta explicó que: “El territorio tiene que ver con nuestra identidad. Tiene que ver con la complementariedad de elementos vitales. Tiene que ver con espacios que nos fortalecen, que nos dan una identidad territorial, que nos dan una relación profunda con cada espacio. Nosotros somos una parte más, indivisible, del territorio. Decimos que el territorio no nos pertenece a nosotros sino que nosotros pertenecemos al territorio”.

Condori recalcó que los Pueblos Originarios no somos una cuestión del pasado, sino que somos pueblos y culturas vivas. Criticó que la ciencia se acercó al territorio por años para estudiar a los Pueblos Indígenas como si estos fueran objetos, empleando terminología para clasificar lugares y cosas totalmente ajenas a la dinámica y cosmovisión de los Pueblos. Asimismo, destacó el valor del simposio ya que la interculturalidad es una herramienta fundamental para ir transformando al Estado, y en este caso a la ciencia, e ir acompañando esta transformación de la formación académica que será diferente a partir de estos debates. De acuerdo con Juan Condori, la utilidad del simposio fue el intercambio de diferentes formas de ver y entender la vida y sus elementos, lo que seguramente cambiará el ánimo de alguien que vaya al territorio y sepa que, más allá que tenga el registro de comunidad por parte del Estado, tiene la preexistencia.

La hermana Qom Gabina Ocampo sostuvo que a través del patrimonio se construye y deconstruye políticamente la historia de los Pueblos Indígenas y, considerando que el patrimonio arqueológico de los Pueblos Originarios ha sido apropiado por el Estado y la ciencia, propuso que debemos desandar el camino de la colonización que ha habido sobre los Pueblos, tanto en términos materiales como simbólicos. Gabina sostuvo que el reconocimiento que últimamente hace parte de la arqueología sobre el derecho que tienen los Pueblos Originarios sobre su patrimonio no debe ser meramente declarativo, sino que se debería traducir en la incorporación real de la pluralidad en la ciencia. Destacó que los Pueblos Originarios trabajan afanosamente por descolonizar al Estado y sus instituciones, incluidas las académicas-científicas.

En su presentación, la hermana Sandra Giménez del Pueblo Charrúa debatió sobre la relación entre la arqueología y los Pueblos Originarios, explicando que es importante revisar el rol de los arqueólogos quienes, por muchos casos, han intentado reproducir, a través de diferentes mecanismos y en distintas esferas, su autoridad como los únicos con capacidad profesional y técnica para estudiar nuestros lugares sagrados, restaurarlos o asesorar sobre su potencialidad para el desarrollo turístico. Enfatizó que resulta necesario establecer diálogos y trabajo colectivo entre científicos y Pueblos Originarios que generen producción de conocimiento en conjunto sobre el pasado y la historia indígena, respetando los derechos y vínculos que los Pueblos Indígenas tienen con su herencia cultural y material, y los saberes que han generado históricamente acerca de los mismos.

Miguel Gil también abundó en su presentación sobre la conexión histórica que los Pueblos Indígenas han establecido con su herencia cultural y las tensiones que han mantenido con la ciencia. Reclamó que para poder conocer realmente lo que es un Pueblo Originario se debe entender su cosmología, y esto sólo se puede hacer desde el territorio. Señaló que para poder comprender una cosmovisión diferente hay que vivirla. En este sentido, la autoridad Huarpe explicó que muchos elementos de la vida tienen una concepción diferente en los Pueblos Originarios. Por ejemplo, señaló que el idioma no es solamente para comunicar sino que también es sanación, es comida. Lo sagrado no es solamente un enterratorio, sino también una planta, un animal, una piedra, el barro o el río. Miguel Gil enfatizó que “lo que para nosotros significa un árbol, un animal, no es lo mismo que lo que significa para el Otro blanco y occidental”. Por eso, una disciplina que busca entender a los Pueblos Originarios o su patrimonio material debe introducirse en el territorio para comprender la cosmovisión.

Asimismo, en su presentación Miguel Gil reclamó la devolución de nuestro patrimonio, apropiado hoy día por el Estado y por la ciencia. Señaló que los Pueblos Originarios hemos estado expuestos a esto de vivir estudiados y de que otros (“expertos”, ólogos) hablen por nosotros. “Hoy la situación es otra”, destacó, “hoy hemos decidido tomar la palabra en primera persona. Defender nosotros nuestros derechos. Queremos la devolución de lo nuestro. No queremos que nuestros ancestros sean objetos de estudio”. De manera similar, el delegado de la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Salta, Carlos Flores, remarcó que al mismo tiempo que se desarrollaba este simposio sobre arqueología y Pueblos Originarios tenían lugar otros simposios en otras aulas donde se hablaba de nosotros pero como objetos, no con nosotros presentes, alternando las posturas, las voces y buscando el diálogo. Esto demuestra que la arqueología aún tiene un largo camino que recorrer en su relación con los Pueblos Indígenas.

Mercedes Velárdez, del Pueblo Tolombón, también se refirió al tema del patrimonio. Explicó que la palabra patrimonio no tiene que ver con nuestra cultura o con nuestra cosmovisión. Lo que el Estado llama patrimonio, esos bienes culturales y naturales, no son cosas separadas sino que forman un solo elemento que tiene que ver con nuestra cultura y la proyección de nuestra cultura a través de las generaciones. Explicó que el problema es cuando se extraen elementos de ese patrimonio y se sacan del territorio, ya que esto impide desarrollar nuestra identidad territorial y nuestra cultura. Mercedes enfatizó que “hay estudiosos que entran a nuestros territorios, excavan, nos llevan lo que se encuentra ahí, que para nosotros es sagrado. Se han llevado restos mortales que están en museos. Todavía hoy en día estamos reclamando esos ancestros para que vuelvan a nuestro territorio. Esto tiene que ver con nuestra espiritualidad. Nosotros debemos resguardar nuestra cultura para los que vengan”.

En su presentación, Miguel Casimiro desarrolló el marco de derecho indígena y remarcó la necesidad de que las investigaciones científicas desarrollen la Consulta y Participación. Resaltó que los Pueblos deben ser consultados cuando se tomen medidas dentro de su territorio o que afecten sus derechos colectivos y sus formas de vida. Esta consulta debe ser previa. Es decir, no es válida cuando el proyecto está ya en funcionamiento, tal como sucedió con el Proyecto Qhapac Ñan. Además, debe ser una consulta proveyendo información adecuada y con un lenguaje claro para la gente. La autoridad del Pueblo Tastil, Lucio Zerpa, narró en detalle los conflictos que dicho Pueblo mantiene con el Proyecto Qhapac Ñan y la falta de consulta con que se desarrolló el proyecto.

También la exposición de Mercedes Velárdez refirió al tema de la Consulta diciendo que “el turismo ha avanzado demasiado y los estados provinciales han comenzado a tomar nuestro patrimonio como mercancía". Además, enfatizó que los trabajos de investigación realizados sin Consulta están violando nuestros derechos. Tanto Mercedes Velárdez como Lucio Zerpa explicaron que la consulta se hace a la institución y autoridades correspondientes y no a un individuo o familia suelta.

En el cierre del simposio, realizaron presentaciones Nancy Chocobar del Pueblo Chuschagasta y Carlos Losa y Martha Ceballos del Pueblo Comechingón de Córdoba. Nancy Chocobar habló sobre las situaciones de conflicto que se siguen viviendo en los territorios indígenas. Se refirió puntualmente al asesinato de Javier Chocobar en el año 2009 por parte del terrateniente Darío Amín, y al proyecto de creación de un sitio de memoria en el territorio desarrollado durante el año 2015. A través de este proyecto se instalaron una serie de mojones que a modo de monolitos fueron marcando el territorio y retomando aspectos ancestrales de la cultura y cosmovisión del Pueblo Chuschagasta. Su presentación demostró que lejos de ser cosas inertes en el presente, lo que la arqueología denomina sitios y objetos arqueológicos son elementos activos e importantes en las dinámicas de los Pueblos Indígenas. Por su parte, los referentes del Pueblo Comechingón explicaron cómo es la situación actual de los Pueblos Originarios en Córdoba, el reciente reconocimiento que han recibido por parte del estado provincial y la nueva ley provincial de restitución de restos humanos indígenas.

El simposio se vio enriquecido con la participación de arqueólogos, quienes se refirieron al trabajo conjunto e intercultural, y basado en el derecho a la Consulta y Participación, que vienen realizando con distintos Pueblos y comunidades originarias. Este fue el caso de la presentación de Bárbara Carboni y Facundo Petit de Murat, quienes realizaron una crítica reflexiva sobre el papel del investigador en el campo; la presentación de Claudia Amuedo, quién valorizó la importancia de los saberes ancestrales, el trabajo conjunto y la combinación intercultural de conocimientos; la ponencia de Rudecindo Chocobar, Gonzalo Moyano y Francisco Franco, quienes debatieron sobre el desarrollo socio-político de las últimas décadas de la Comunidad Indígena del Pueblo Diaguita de Anfama; la ponencia de los investigadores chilenos Mauricio Uribe, Francisca Urrutia y Fernanda Kalazich debatiendo sobre la relación que mantiene una comunidad Aymara del norte de Chile con su patrimonio cultural y el trabajo colaborativo e intercultural que realizaron entre arqueólogos y comunidad; y el trabajo de María José Figuerero Torres y Guillermo Mengoni Goñalons, quienes expusieron el trabajo de coordinación y edición de un libro sobre el pasado e historia de los Pueblos Tehuelche, Mapuche y Mapuche-Tehuelche de la provincia de Santa Cruz, donde la voz indígena es puesta en primera persona y en primer plano. Asimismo, Félix Acuto (miembro del equipo técnico intercultural del ENOTPO y co-organizador del simposio) realizó la apertura de la jornada efectuando una evaluación crítica de la relación entre arqueología y Pueblos Originarios y proponiendo lineamientos para la relación intercultural y el trabajo conjunto.

Además de los expositores, participaron del simposio un número importante de estudiantes y profesionales de la arqueología, quienes contribuyeron con los debates y enriquecieron la jornada con sus preguntas y opiniones. Sin embargo, y si tenemos en cuenta que participaron del congreso más de 1000 personas y se realizaron en el mismo casi 60 simposios, en la mayoría de los cuales se habló y debatió sobre el patrimonio indígena, podemos afirmar que es aún reducido el número de arqueólogos que busca articular con los Pueblos Originarios. La voz de los Pueblos Originarios es minoritaria en estos congresos donde se debate sobre temas que nos conciernen política, cultural y jurídicamente. Fue especialmente llamativa la ausencia en el simposio Pueblos Originarios y Arqueología. Redefiniendo la relación intercultural y la producción del conocimiento arqueológico de arqueólogos que en lo discursivo reivindican la descolonización de la arqueología y enfatizan sobre la multivocalidad y la interculturalidad, así como también de directores de instituciones que tienen reclamos de restitución aún no concretados, tal como el Museo Etnográfico de la Universidad de Buenos Aires, quienes no se acercaron al simposio a pesar de haber sido invitados a debatir estos temas. 









miércoles, 14 de septiembre de 2016

Estados Unidos: masivo apoyo a la lucha del pueblo sioux contra un oleoducto


La construcción del oleoducto Dakota Access en Dakota del Norte viene siendo resistida y rechazada por la comunidad sioux Standing Rock desde hace meses. La represión, el masivo apoyo y la visibilización nacional que alcanzó el conflicto, obligaron al gobierno federal a detener la obra.

La Nación Sioux, el pueblo originario más grande en territorio de América del Norte, está compuesto por los pueblos lakota, dakota, nakota, santee, yanktonai, yankton, y teton. El proceso de expansión colonial entre los siglos XVI y XIX implicó un verdadero genocidio contra estos pueblos, que actualmente viven en áreas de tierras protegidas en los estados de Nebraska, Montana, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Minessota (en Estados Unidos) y Alberta, Manitoba y Saskatchewan (en Canadá).

La comunidad Standing Rock, ubicada en Dakota del Norte, viene denunciado las consecuencias de la construcción del oleducto Dakota Access, que pretende enlazar los yacimientos petrolíferos del norte del país hasta Texas, atravesándolo desde el noroeste hasta el sureste.

A lo largo de este proceso se han sumado cerca de 100 comunidades de Estados Unidos y Canadá. Como forma de protesta mantienen el campamento Piedra Sagrada desde el 1ro de abril de 2016, junto con otras comunidades y activistas ambientales y sociales, en las tierras ocupadas por la compañía Energy Transfer Partners, a cargo de la construcción del oleoducto. En agosto esta lucha adquirió visibilidad nacional y centenares de activistas se sumaron a las caravanas y al acampe.

La construcción del Dakota Access -conocido como proyecto DAPL- está a cargo de la empresa Energy Transfer Partners, con sede en Dallas (Texas). La compañía Enbridge también invirtió dos mil millones de dólares. En total, la obra costará 3800 millones de dólares. De ser realizado, el oleoducto transportará alrededor de 500 mil barriles de crudo por día.

El conducto se extenderá por 1770 kilómetros partiendo desde el yacimiento petrolero Bakken en Dakota del Norte, atravesando numerosas comunidades sioux como Standing Rock, donde ya se comenzaron las obras. Atravesará los estados de Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa y en Illinois empalmará con un conducto ya existente, que redirigirá el crudo directamente a las refinerías de la costa del golfo de México en Texas.



Proceso judicial contra el DAPL 

La comunidad de Standing Rock presentó una demanda al Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Estados Unidos (USACE) el pasado 27 de julio, ante la Corte Federal de Washington D.C. La USACE es la agencia militar encargada de investigar y evaluar el impacto de los proyectos de desarrollo sobre el agua y el medioambiente, como así también es quien otorga los permisos requeridos para este tipo de construcciones

En la demanda, la comunidad sioux denuncia que las compañías constructoras violaron la Ley de Agua Limpia, la de Protección de Sitios Históricos Nacionales y la de Política Ambiental Nacional. Debido a que las obras ya se iniciaron, la comunidad presentó una medida cautelar para conservar la situación actual hasta que se expida el juez. Otra de las preocupaciones señaladas por la comunidad es la posible destrucción de sitios sagrados y culturales.

El pueblo sioux afirmó que la construcción de este conducto afectará los afluentes de agua que proveen a sus tierras y comunidades. Específicamente, señalan uno de los ríos más grandes del mundo, el Missouri, en la unión con el río Cannon Ball, donde además se ubica el acuífero Ogallala, también uno de los principales del mundo. Las comunidades argumentan que sólo en el 2015 los oleoductos de Estados Unidos tuvieron más de 15 derrames en ríos y reservas de agua.

Durante el sábado 3 de septiembre la comunidad se movilizó hasta las tierras ocupadas por el proyecto DAPL, cuyos operarios se encontraban removiendo tierras de alto valor histórico. La guardia de seguridad atacó a los pobladores con perros y gas pimienta.

Los incidentes violentos fueron registrados alcanzando un gran nivel de difusión a través de las redes sociales. Luego de este evento, la gobernación del Estado decidió militarizar la zona, solicitando la presencia permanente de la Guardia Nacional en las vías y territorios en conflicto.

En los días posteriores, los abogados de la comunidad sioux realizaron una presentación frente a la Corte Federal del juez James Boasberg demostrando que las tierras que a remover son, de hecho, un cementerio. Estos elementos se agregan al proceso judicial iniciado en julio a cargo del mismo juzgado.

Pero el viernes 10 de septiembre Boasberg desestimó la petición del pueblo sioux. Según indicó la USACE, la compañía constructora “ha cumplido con la Ley de Preservación Histórica Nacional” y la comunidad Standing Rock “no ha demostrado cuáles son los posibles daños conllevará la construcción del oleoducto”.

El juez ordenó a las partes que comparezcan el 17 de septiembre y la comunidad sioux ya anticipó que apelará la sentencia.

Sin embargo, luego de la decisión de la Corte, el gobierno federal ordenó frenar temporalmente la construcción del oleoducto.

Persecución judicial a los periodistas que informan sobre el conflicto

El sábado 10 de septiembre la Justicia interpuso una orden de arresto contra la periodista Amy Goodman, conductora y productora ejecutiva del medio digital Democracy Now! que, desde el inicio de las protestas, acompañó la petición del pueblo sioux e informó sobre los acontecimientos vinculados a la construcción del oleoducto.

Los integrantes del medio de comunicación dieron a conocer que el pasado 3 de septiembre un equipo audiovisual suyo registró a guardias de seguridad de la compañía atacando a los miembros de la comunidad sioux con perros y gas pimienta.

“Es una inaceptable violación de la libertad de prensa” dijo Goodman en una declaración. “Estaba haciendo mi trabajo al cubrir cómo los guardias del oleoducto lanzaron perros sin correa y gas pimienta sobre una protesta de los pueblos originarios”.

Entre el 3 de septiembre y hasta el 17 de este mes se están llevando adelante decenas de protestas en apoyo al pueblo sioux en muchas ciudades estadounidenses. Diferentes grupos han organizado además acciones directas contra los bancos que financian este proyecto: Bank of America, HSBC, UBS, Goldman Sachs, Wells Fargo y, JPMorgan Chase.


Fuente: https://notas.org.ar/2016/09/11/estados-unidos-masivo-apoyo-lucha-pueblo-sioux-oleoducto/

martes, 13 de septiembre de 2016

Reunión de la Comisión de Agricultura Familiar Campesina e Indígena


En este momento está sesionando la Comisión de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (CAFCI) en el Ministerio de Agroindustria de la Nación con la participación de organizaciones campesinas y de Pueblos Originarios. En el día de la fecha se está debatiendo sobre la reforma de la Resolución del RENAF (Registro Nacional de la Agricultura Familiar) y la creación del RENOAF (Registro Nacional de Organizaciones de la Agricultura Familiar).

Las demandas urgentes de las organizaciones son:
  • Solicitud de presupuesto para el sector de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena!
  • Reglamentación inmediata de la Ley N° 27118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar para la construcción de una nueva ruralidad en Argentina!




De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista

El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.

A continuación el texto:


Imagen: Dibujo – mapa del historiador, Pablo Mariman

De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista.

En Valdivia (Ainileufu), región de Los Ríos, en el marco del Encuentro Extractivismo, Soberanías Locales y Crisis, realizado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2016, las organizaciones y comunidades que suscriben la presente declaración, señalan lo siguiente:

Los territorios donde habitamos, continúan siendo invadidos y saqueados por depredadoras actividades que son parte del modelo extractivista neoliberal. Las denominadas regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos – Chiloé, que son parte del territorio ancestral del Wallmapu, han sido gravemente afectadas por industrias como las forestales, las celulosas, las salmoneras, agroalimentarias; también con los proyectos de energía como las hidroeléctricas, las termoeléctricas, los mega parques eólicos, y también por múltiples pedimentos mineros, las que se pretenden seguir intensificando, emplazándose de manera abusiva y descontrolada sobre las últimas reservas naturales indispensables para nuestra existencia, afectando y atropellando diversas formas de vida.

Ante esto, como movimiento social que promueve el respeto entre personas y con la naturaleza, que exige al Estado y los órganos públicos y privados el cumplimiento y respeto de los derechos colectivos, anunciamos que, intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios y que rechazamos categóricamente toda imposición de proyectos de inversión bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas.

No se trata aquí de participación de gananciales ni medidas “compensatorias”, se trata, de que quienes habitamos los territorios, los que cuidamos nuestro ambiente de vida, los que velamos por los derechos humanos, que obedecemos al interés colectivo, seamos quienes decidamos sobre las verdaderas necesidades y prioridades para nuestros espacios que habitamos, bajo principios y valores del buen vivir.

Para ello, haremos uso de todos los mecanismos necesarios desde el campo de la acción social, desde lo judicial, desde lo político y administrativo, como también desde lo cultural y espiritual, para frenar los atropellos, expulsando y erradicando las violentas prácticas de grupos empresariales que promueven el lucro a costa de la destrucción, como también, el desmantelamiento de su horda política de corrupción y colusión y la de sus agentes sicarios y mercenarios, a quienes emplazamos a terminar con su invasión y a retirarse con un mínimo de dignidad y decencia, asumiendo la crisis, colapso y decadencia del modelo de desarrollo que representan, medida que sin lugar a dudas contribuiría a la paz y justicia social.

Manifestamos nuestro activo apoyo a los defensores y defensoras del territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, objeto de la invasión de la transnacional RP Global, quien está generando gravísimos conflictos con la imposición de centrales hidroeléctricas. Extendemos nuestro irrestricto apoyo a la familia Collio Valdés ante la muerte de Macarena Valdés quien deja a 4 hijos y un esposo, el werken de la Coordinación Newen de Tranguil, Rubén Collio.

De la misma forma, seguimos levantando por nuestra parte las exigencias de libertad para los presos políticos Mapuche y particularmente, sobre la situación humanitaria de la Machi Francisca Linconao, quien se encuentra encarcelada, objeto de un montaje y persecución por parte de ciertos agentes operadores de justicia en conjunto con intereses del latifundio colonial racista.

Con mayor convicción, seguiremos avanzando, seguiremos desplazando los dañinos intereses afuerinos y seguiremos levantando con más fuerza aún, nuestras propuestas de vida, fortaleciendo nuestras articulaciones interculturales, como también, nuestros procesos de reconstrucción de autonomías y formas tradicionales bajo criterios del derecho propio y del Az Mapu.

Comunidad Maiquillahue, Mehuin Alto.

Comunidad Villa Nahuel, Mehuin.

Comunidad Roble Carimallín, Río Bueno.

Lof Külche Mapu, Lanco.

Coordinadora de Defensa Río San Pedro, Los Lagos.

Futa Koyagtun Koz Koz Mapu, Panguipulli.

Coordinación Newen Mapu de Tranguil, Panguipulli.

Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli.

Coordinación de Defensa Territorios del Bío Bío.

Territorio Pewenche de Cañicu, Alto Bío Bío.

Red por la Defensa de los Territorios, Araucanía

Comunidad Weketrumao, Chiloé.

Consejo Comunidades Williche de Chiloé

Chiloé está Privao, Chiloé.

Espacio de Articulación Mapuche, Bariloche.

Adhieren:

Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y los Territorios.

Editorial Quimantú.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Puelche Comunicaciones

Colectivo Informativo Mapuexpress

Coordinadora apoyo Pueblo Mapuche – Valdivia

Defensa Territorio – Valdivia

Pukem, Valdivia (Ainilleufu), septiembre de 2016

De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista

El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.

A continuación el texto:


Imagen: Dibujo – mapa del historiador, Pablo Mariman

De Mar a Mar: A defender colectivamente el Wallmapu del saqueo y explotación extractivista.

En Valdivia (Ainileufu), región de Los Ríos, en el marco del Encuentro Extractivismo, Soberanías Locales y Crisis, realizado en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2016, las organizaciones y comunidades que suscriben la presente declaración, señalan lo siguiente:

Los territorios donde habitamos, continúan siendo invadidos y saqueados por depredadoras actividades que son parte del modelo extractivista neoliberal. Las denominadas regiones del Bio Bio, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos – Chiloé, que son parte del territorio ancestral del Wallmapu, han sido gravemente afectadas por industrias como las forestales, las celulosas, las salmoneras, agroalimentarias; también con los proyectos de energía como las hidroeléctricas, las termoeléctricas, los mega parques eólicos, y también por múltiples pedimentos mineros, las que se pretenden seguir intensificando, emplazándose de manera abusiva y descontrolada sobre las últimas reservas naturales indispensables para nuestra existencia, afectando y atropellando diversas formas de vida.

Ante esto, como movimiento social que promueve el respeto entre personas y con la naturaleza, que exige al Estado y los órganos públicos y privados el cumplimiento y respeto de los derechos colectivos, anunciamos que, intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios y que rechazamos categóricamente toda imposición de proyectos de inversión bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas.

No se trata aquí de participación de gananciales ni medidas “compensatorias”, se trata, de que quienes habitamos los territorios, los que cuidamos nuestro ambiente de vida, los que velamos por los derechos humanos, que obedecemos al interés colectivo, seamos quienes decidamos sobre las verdaderas necesidades y prioridades para nuestros espacios que habitamos, bajo principios y valores del buen vivir.

Para ello, haremos uso de todos los mecanismos necesarios desde el campo de la acción social, desde lo judicial, desde lo político y administrativo, como también desde lo cultural y espiritual, para frenar los atropellos, expulsando y erradicando las violentas prácticas de grupos empresariales que promueven el lucro a costa de la destrucción, como también, el desmantelamiento de su horda política de corrupción y colusión y la de sus agentes sicarios y mercenarios, a quienes emplazamos a terminar con su invasión y a retirarse con un mínimo de dignidad y decencia, asumiendo la crisis, colapso y decadencia del modelo de desarrollo que representan, medida que sin lugar a dudas contribuiría a la paz y justicia social.

Manifestamos nuestro activo apoyo a los defensores y defensoras del territorio de Tranguil, comuna de Panguipulli, objeto de la invasión de la transnacional RP Global, quien está generando gravísimos conflictos con la imposición de centrales hidroeléctricas. Extendemos nuestro irrestricto apoyo a la familia Collio Valdés ante la muerte de Macarena Valdés quien deja a 4 hijos y un esposo, el werken de la Coordinación Newen de Tranguil, Rubén Collio.

De la misma forma, seguimos levantando por nuestra parte las exigencias de libertad para los presos políticos Mapuche y particularmente, sobre la situación humanitaria de la Machi Francisca Linconao, quien se encuentra encarcelada, objeto de un montaje y persecución por parte de ciertos agentes operadores de justicia en conjunto con intereses del latifundio colonial racista.

Con mayor convicción, seguiremos avanzando, seguiremos desplazando los dañinos intereses afuerinos y seguiremos levantando con más fuerza aún, nuestras propuestas de vida, fortaleciendo nuestras articulaciones interculturales, como también, nuestros procesos de reconstrucción de autonomías y formas tradicionales bajo criterios del derecho propio y del Az Mapu.

Comunidad Maiquillahue, Mehuin Alto.

Comunidad Villa Nahuel, Mehuin.

Comunidad Roble Carimallín, Río Bueno.

Lof Külche Mapu, Lanco.

Coordinadora de Defensa Río San Pedro, Los Lagos.

Futa Koyagtun Koz Koz Mapu, Panguipulli.

Coordinación Newen Mapu de Tranguil, Panguipulli.

Red de Organizaciones Sociales y Ambientales de Panguipulli.

Coordinación de Defensa Territorios del Bío Bío.

Territorio Pewenche de Cañicu, Alto Bío Bío.

Red por la Defensa de los Territorios, Araucanía

Comunidad Weketrumao, Chiloé.

Consejo Comunidades Williche de Chiloé

Chiloé está Privao, Chiloé.

Espacio de Articulación Mapuche, Bariloche.

Adhieren:

Movimiento Plurinacional por la Defensa y Recuperación del Agua y los Territorios.

Editorial Quimantú.

Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Puelche Comunicaciones

Colectivo Informativo Mapuexpress

Coordinadora apoyo Pueblo Mapuche – Valdivia

Defensa Territorio – Valdivia

Pukem, Valdivia (Ainilleufu), septiembre de 2016

Menéndez: La historia detrás del genocidio de los pueblos originarios


16 ago - Campos de concentración, asesinatos, esclavitud. José Menéndez, el papel del Estado y una mirada crítica sobre los salesianos. José Luis Alonso Marchante en su libro “Menéndez, rey de la Patagonia” aporta pruebas del reparto de tierras y el genocidio de los pueblos originarios en Tierra del Fuego.

Publicado hace poco menos de dos años, el libro “Menéndez, rey de la Patagonia” del historiador español, José Luis Alonso Marchante, narra cómo el inmigrante asturiano José Menéndez, junto a otros “pioneros” de fines del siglo XIX, se apoderó de miles de hectáreas en la Patagonia chilena y argentina.

El texto –una investigación de seis años- da cuenta y prueba también la participación del terrateniente en el exterminio de los pueblos originarios de Tierra del Fuego.

Pero además, brinda una mirada sumamente crítica del rol de las misiones salesianas y anglicanas en todo este asunto, cuestionando a figuras como Giuseppe Fagnano, Don Bosco y Lucas Bridges a quienes considera por lo menos “irresponsables” en su accionar hacia los aborígenes, y a quienes describe como hombres “sumamente interesados en los asuntos económicos”.

El historiador, nos recuerda algo que la historia oficial ha silenciado: la manera en la que estos pueblos originarios fueron exterminados, del mismo modo que también ha silenciado los nombres de los responsables del genocidio.

Un genocidio que tuvo lugar hace apenas cien años, a la vista y con el conocimiento de los gobernantes de la época. Un exterminio que benefició a un puñado de familias de origen europeo que se apropiaron de millones de hectáreas ignorando la ley y comprando a todo el mundo, incluso a los que redactaban esas leyes.

Entrevistado por Crítica Sur, Marchante asegura que el genocidio forma parte de una historia que debe ser develada ante los ojos de los fueguinos.

¿Por qué Menéndez? ¿Cómo nace su interés por la historia de la Patagonia?

José Menéndez y yo nacimos en la misma región, Asturias, al norte de España. En mi primer viaje a Argentina escuché hablar de este personaje, que partió a América como un humilde emigrante en los camarotes de tercera clase de un barco y que a su muerte se había convertido en propietario de una línea de navegación ¡para él solo! Su historia me fascinó y comencé a seguirle las huellas a través de los libros, los archivos y los testimonios de la época.

¿Cómo describiría a José Menéndez, por qué se lo llegó a considerar “Rey de la Patagonia”?

El apelativo de “Rey de la Patagonia” se lo pusieron sus admiradores debido a la portentosa fortuna que llegó a acumular y cuyo origen se encuentra precisamente en los negocios que tenía en la Patagonia. Estudiando su correspondencia personal y los testimonios de quienes le conocieron, podemos definir a José Menéndez como un hombre muy codicioso, que no dudó en emplear todos los medios a su alcance para alcanzar sus fines económicos.

¿Qué condiciones se dieron particularmente a fines del siglo XIX para que este personaje junto a otros como los Braun y los Nogueira hayan logrado crear imperios económicos?

Fue el escritor argentino Ernesto Maggiori el que dijo que estos terratenientes no fueron de ningún modo hombres excepcionales, sino que lo excepcional fueron las circunstancias que se dieron en un momento temporal y en un espacio geográfico determinado, que les permitieron alcanzar la riqueza desmesurada por la que hoy son célebres. Probablemente, en otro rincón del planeta no hubieran pasado de ser unos prósperos comerciantes, sin ninguna trascendencia histórica. Sin embargo, en la Patagonia de finales del siglo XIX los británicos introdujeron la ganadería ovina a gran escala y fueron estos latifundistas los que monopolizaron el negocio, haciéndose inmensamente ricos.

"Quizá el testimonio más terrible fue el de un descendiente de Alexander Mac Lennan, el mayor cazador de indios, que me dijo que aunque las matanzas de selk’nam que hicieron Menéndez, su abuelo y otros estuvieron mal, gracias a ellos hoy no hay indios y en Tierra del Fuego existe una absoluta tranquilidad"

¿Pudo tomar contacto con los descendientes directos de Menéndez o de otros estancieros? ¿Asumen algún compromiso con la verdad histórica?

Los descendientes actuales de José Menéndez o Mauricio Braun mantienen una prudente distancia con sus antepasados y tratan de no hablar de los orígenes de sus fabulosas riquezas. Cuando se les pregunta directamente, responden como hizo Federico Braun, el dueño de “La Anónima”, quien indicaba que él había nacido medio siglo después de que sucedieran esos hechos y que por tanto no sentía ninguna culpa. Sorprende esta falta de responsabilidad histórica, algo que contrasta con la actitud de las grandes empresas alemanas (Mercedes Benz, Bosch, Bayer), que han admitido que emplearon trabajadores esclavos en sus fábricas durante el nazismo y que hoy sustentan museos y archivos que cuentan esa parte obscura de su historia societaria. Quizá el testimonio más terrible fue el de un descendiente de Alexander Mac Lennan, el mayor cazador de indios, que me dijo que aunque las matanzas de selk’nam que hicieron Menéndez, su abuelo y otros estuvieron mal, gracias a ellos hoy no hay indios y en Tierra del Fuego existe una absoluta tranquilidad.

¿La desaparición de los pueblos originarios desde la región de Magallanes hacia el sur, fue consecuencia de su paso por estas tierras? Menéndez ¿es un símbolo o es el responsable?

La casi total desaparición de los pueblos originarios (Selk’nam, Aónikenk, Yámana, Haush o Kawésqar) es la consecuencia del proceso de colonización de la región. Cuando los indígenas se convierten en un obstáculo para los intereses económicos de los grandes latifundistas son perseguidos violentamente, perdiendo su libertad y sus tierras. José Menéndez y su yerno Mauricio Braun se encuentran entre los principales responsables de este genocidio, pues sus dos familias se apropiaron de millones de hectáreas de estas tierras, desalojando de ellas a sus verdaderos propietarios.

¿Cuál fue el rol de las misiones salesianas y anglicanas, particularmente en Río Grande y Ushuaia en esa época?

La finalidad de los religiosos era evangelizar a los “salvajes” y transformarlos en individuos útiles para la sociedad y fue en ese proceso cuando se fundaron las misiones salesianas de Isla Dawson y Río Grande y el establecimiento anglicano de Ushuaia. Involuntariamente, los misioneros contribuyeron al genocidio de los pueblos originarios, puesto que la mayoría de los indígenas asilados en las misiones murieron enseguida a causa de epidemias. Los hechos demuestran que los religiosos actuaron irresponsablemente, con enorme improvisación, puesto que ni siquiera tenían un médico para tratar a los enfermos. Tampoco hicieron caso a los que les avisaron de lo que iba a suceder y las misiones terminaron convirtiéndose en una trampa mortal para miles de mujeres, hombres, niños y niñas.

En su libro, afirma que las misiones salesianas de isla Dawson y Río Grande se habían convertido, desde su fundación, en un “precedente de los modernos campos de concentración” donde los indígenas eran retenidos contra su voluntad en un verdadero “holocausto”. ¿Qué pruebas dan cuenta de que fue así? ¿Qué hechos concretos hubo?

La misión salesiana de Dawson se estableció en una isla, adonde los kawésqar y los selk’nam eran trasladados forzosamente, de donde no podían escapar. Se les obligó a vivir en barracones, a trabajar en el aserradero o como ovejeros y finalmente la mayoría de estas personas murieron a causa de las deplorables condiciones de vida a las que fueron sometidos. Durante la dictadura de Pinochet, en esa misma isla, se instaló un campo de detención de prisioneros políticos, algo que se narra magistralmente en la película “El botón de nácar” de Patricio Guzman. De la misión de Río Grande en Tierra del Fuego tampoco era posible escapar, puesto que estaba rodeada por las estancias de Menéndez y Braun cuyos empleados disparaban contra aquellos que merodeaban por sus alrededores. Hemos estudiado los libros de la misión y tenemos contabilizados más de un millar de muertos, solo sobrevivió el 1%. En los diarios de los religiosos también se deja constancia de cómo los indígenas trataban una y otra vez de escapar o de cómo los hombres de Menéndez les daban caza y los mataban.

"Los hechos demuestran que los religiosos actuaron irresponsablemente, con enorme improvisación, puesto que ni siquiera tenían un médico para tratar a los enfermos"

Teniendo en cuenta su visión crítica del rol de los salesianos y anglicanos, entre ellos figuras fuertes para los patagónicos como son Lucas Bridges, Don Bosco y Giuseppe Fagnano ¿Por qué cree que se impuso una visión casi romántica de lo que ellos vinieron a hacer a Tierra del Fuego?

Conocemos la vida de Lucas Bridges por su propia autobiografía, en la que se presenta como “el amigo de los indios” pero donde apenas habla de su rol de gran estanciero, con haciendas en Tierra del Fuego, Chile o incluso África. Estudiando la correspondencia personal de Bridges, comprobamos que en realidad era muy amigo de los Menéndez-Behety, responsables de las cacerías contra los selk’nam, con los que tuvo muchos negocios en común. Giuseppe Fagnano fue el organizador de las misiones salesianas en la Patagonia y su vida ha sido narrada por los propios historiadores salesianos, presentándonosla de forma idealizada. La realidad es que era un hombre profundamente interesado en los asuntos económicos y que especuló con las tierras de la misión. A pesar de haberlas recibido gratuitamente de los gobiernos chileno y argentino, cuando los indígenas murieron por las enfermedades, les vendió las tierras a los grandes latifundistas, nada menos que a José Menéndez y Mauricio Braun, lo que constituye un acto reprobable desde todo punto de vista. Esta maniobra se ha ocultado en los libros de historia, casi nadie sabe lo que pasó con esos terrenos, y para nosotros fue una sorpresa encontrar los contratos de compraventa que demostraban la vergonzosa transacción.

¿Cómo asumen hoy los pueblos patagónicos la historia del exterminio?

Tanto en Chile como en Argentina existe actualmente una enorme sensibilización sobre la tragedia ocurrida con los pueblos originarios de la Patagonia y Tierra del Fuego y en ambos países se promueven procesos de reconocimiento histórico. En Chile un grupo de historiadores, intelectuales y diputados ha solicitado al gobierno el reconocimiento del genocidio selk’nam y en Argentina el Concejo Deliberante de Río Grande estudia la creación de un día para el de recuerdo de estos hechos. Por otro lado, instituciones como el Museo de La Plata o el Museo del Hombre de París ponen todos los medios a su alcance para facilitar la restitución de los restos humanos a sus comunidades.

De acuerdo a su investigación ¿Cuánto de culpa tuvieron los Estados argentino y chileno en el genocidio? ¿Estaban al tanto de los crímenes? Incluso menciona que hubo episodios de esclavitud.

Las autoridades chilenas y argentinas tenían la obligación de velar y proteger a los habitantes que vivían en su territorio y es evidente que no lo hicieron, por lo que son responsables de este terrible genocidio contra los pueblos originarios. En algunos casos incluso tuvieron un papel protagonista, como cuando en agosto de 1895 Manuel Señoret, el gobernador de Magallanes, repartió como esclavos a 165 Selk’nam que habían sido capturados en Tierra del Fuego. Esta reintroducción de la esclavitud está suficientemente documentada ya que, debido a las protestas de la población, se hizo un juicio contra el gobernador, que tuvo que renunciar a su puesto.

Desde su mirada ¿Cuál cree que sería, si es posible, una verdadera reparación a la memoria de los pueblos originarios?

Lo primero es lograr que se conozcan los hechos históricos tal y como se desarrollaron, algo en lo que se ha avanzado mucho gracias a los excelentes trabajos de autores argentinos, como Osvaldo Bayer, Marcelo Valko o María Andrea Nicoletti, y chilenos, entre los que citaría a Jorge Baradit, Alberto Harambour o Pavel Oyarzún. A continuación hay que devolverle el protagonismo a las comunidades originarias, que son los verdaderos depositarios de la herencia ancestral de estos pueblos. Ruben Maldonado de la comunidad selk’nam, Cristina Calderón del pueblo yámana o Celina Llan Llan kawésqar de Magallanes son algunos de los líderes más representativos.

"... hay que devolverle el protagonismo a las comunidades originarias, que son los verdaderos depositarios de la herencia ancestral de estos pueblos"

Usted dice que las huellas del modelo económico agroexportador que se impuso en la época de Menéndez, entre otros, contribuyó a entorpecer el progreso de amplias regiones ¿Qué consecuencias observa hoy de eso?

Hubo un proceso de despoblación por métodos violentos. Antes de la llegada de los colonizadores, la Tierra del Fuego estaba habitada por casi diez mil personas, entre Selk’nam, Yámanas y Haush, mientras que a principios del siglo XX la población se había reducido a una tercera parte. Hoy, aparte de las ciudades, entristece ver enormes extensiones de tierras en la Patagonia en las que los únicos seres vivos son las ovejas.

¿Interpreta continuidades de aquellas apropiaciones de tierras a fines del siglo XIX con la situación actual de la Patagonia donde actuaron estas familias oligárquicas?

La Patagonia de hoy es consecuencia de los hechos históricos que se allí se vivieron. El modelo económico agroexportador se ha mantenido sin variaciones, tal y como lo impusieron las rancias familias de la oligarquía ganadera. En la actualidad, Argentina sigue siendo un país exportador de materias primas, sin apenas industrialización.

¿Cree que estamos cerca de una verdadera comprensión de la Historia? ¿Qué hacemos con esa verdad que hoy leemos a través de estas investigaciones?

Tengo mucha esperanza en la sociedad civil, que se organiza a través de las redes sociales, que debate y reflexiona y que es capaz de cambiar las cosas. Me ha sorprendido ver la toma de conciencia de los habitantes de la Patagonia y Tierra del Fuego y no tengo duda de que serán ellos los que decidan el futuro de su región.

Se van a cumplir dentro de poco dos años desde que publicó el libro, qué repercusión ha tenido tanto en las comunidades patagónicas donde ha investigado, como de las propias autoridades actuales, y las comunidades religiosas.

El libro “Menéndez, rey de la Patagonia” ha alcanzado una inesperada repercusión, con más de 10.000 ejemplares vendidos y cinco ediciones en solo dos años, lo que es un síntoma del enorme interés existente entre los habitantes de la Patagonia por su propia historia. En Tierra del Fuego está agotado y los lectores lo están encargando a las librerías de Buenos Aires. También ha recibido excelentes críticas e incluso el Colegio de Profesores de Chile lo ha incluido entre las lecturas recomendadas.

Imagino que un escritor no escribe su obra pensando en recibir un premio, en su caso fue recientemente nominado a los International Latino Book Awards 2016 por el Libro “Menéndez, Rey de la Patagonia? ¿Qué representa para usted este reconocimiento?

Cuando terminé de escribir el libro, mi único objetivo era conseguir la difusión de la investigación que había realizado durante casi seis años y que esta historia llegara al mayor número posible de lectores. Una vez logrado esto, la nominación de mi libro a la edición de este año de los International Latino Book Awards ha sido una grata sorpresa, puesto que este prestigioso galardón, el más importante para un autor latino en Estados Unidos, permitirá la traducción de la obra al inglés y por consiguiente la ampliación de su público. Se está valorando también una traducción al francés, al italiano e incluso al japonés, lo que demuestra que la historia de la Patagonia y la Tierra del Fuego, territorios de gran belleza y con un irresistible atractivo, interesa en el mundo entero.


Fuente: http://criticasur.com.ar/nota/655/menendez_la_historia_detras_del_genocidio_de_los_pueblos_originarios