Reconocimiento
histórico de los idiomas originarios en Argentina
Integrantes de la comisión de traductores del Protocolo internacional de Nagoya realizado en Buenos Aires.
|
D
|
espués de once días de trabajo intensivo de análisis,
reflexiones, intercambio de experiencias, realizados por la comisión de traductores
en Buenos Aires, el sábado 25 de febrero culminó la primera parte de este
histórico acontecimiento para los pueblos originarios de Argentina como es la
traducción del documento internacional denominado Protocolo de Nagoya, que
quedó escrito en los idiomas originarios qom, ava guaraní, mapuche y wichi.
El trabajo de traducción fue organizado por la
Dirección de Pueblos Originarios y
Recursos Naturales (DPOyRN) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de la Nación, en coordinación con el Encuentro Nacional de Organizaciones
Territoriales de Pueblos Originarios
(ENOTPO) y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). El mismo tuvo inicio
el día 15 de febrero, con el lanzamiento formal a cargo del Secretario de
Ambiente, el Dr. Juan José Mussi, quién en esa oportunidad afirmó: “quienes más
conocen al ambiente son los pueblos originarios porque lo viven en la plenitud
de su naturaleza”.
El 15
de noviembre de 2011, Argentina se había convertido en el 67vo signatario del
Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos, la Participación
Justa y Equitativa en los Beneficios Provenientes de su Utilización en el
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), por el que se vio la importancia
de generar un mecanismo de participación de los pueblos originarios al ser, en
la mayoría de los casos, los afectados directos.
La comisión de traductores estuvo compuesta por Gabina
Ocampo y Zulma García, de la Organización de Educadores Originarios (Pueblo Qom
de la provincia de Formosa); Rebeca Camacho, del Movimiento de la Nación Guaraní
Kereimba Iyambae (provincia de Jujuy); Andrea Segundo, de la Organización
Ñemboat+ Guasu Tata Ogue Mbae (Pueblo Guaraní de la provincia de Salta); Benito
Cumilao y Andrea Álvarez, de la Organización Mapuche-Tehuelche Nor Feleal (provincia
de Chubut); y Ángel Suárez, maestro bilingüe del Pueblo Wichi, representante
del Consejo de Caciques Wichi de la Ruta 86 y 34 (provincia de Salta). Las
cuatro organizaciones forman parte del Encuentro
Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos
Originarios (ENOTPO).
Ángel Suárez, en diálogo con el Equipo de Comunicación
del ENOTPO se refirió al valor que tiene para el pueblo Wichi la traducción de
este documento. “Es un privilegio para mí poder trabajar haciendo traducción en
nuestro propio idioma este documento. Con esto, estamos mostrando el valor que
nosotros siempre le hemos dado a nuestra cultura. A la medida que voy
traduciendo me encuentro con pautas que ponen en evidencia este valor, que
nuestros ancestros heredaron, como ser el conocimiento de nuestro territorio".
Por su parte, Benito Cumilao, también manifestó la
importancia que tiene para los pueblos originarios y el pueblo mapuche la
traducción de este documento internacional. “Es una gran oportunidad para decir, lo que un
pueblo siente. Cuando se habla de la biodiversidad se está hablando de
nosotros, de nuestros pueblos. Nosotros los mapuches siempre decimos que
tenemos un origen y una descendencia desde la biodiversidad. No tenemos una
descendencia biológica que no tenga vínculo con la naturaleza como dice el hombre
occidental, que tiene otra visión de la vida. El origen de nuestra descendencia
es y depende de todo lo que es la biodiversidad, y cada uno de nosotros
llevamos un nombre que representa a la biodiversidad. Por eso es importante
esto de poder escribir en nuestros propios idiomas sobre la biodiversidad,
porque la forma de conectarnos con ese mundo natural es el idioma. Y hoy, los
que tenemos la responsabilidad de escribir ese mundo natural en nuestro idioma,
es el paso básico para que también la otra sociedad entienda desde qué postura
nosotros (los pueblos) estamos hablando cuando nos referimos a la biodiversidad”,
manifestó.
Gabina Ocampo, resaltó la apertura que
el Estado nacional está realizando en favor de los pueblos originarios al
convocar a los propios hermanos originarios para realizar este trabajo de
traducción. “Desde algunas instituciones no gubernamentales y organizaciones
religiosas, lingüistas, políticos y escritores han traducido varios documentos,
pero esta es la primera vez que el Estado trabaja en esta convocatoria teniendo
en cuenta a los pueblos originarios que hablamos la lengua materna, para que
podamos traducir un documento tan importante como es el Protocolo de Nagoya"
Gabina, manifestó también que el documento, en algunos
casos, no se adecua a la cosmovisión de los pueblos, sin embargo es una primera
herramienta que puede ser muy importante
para todos los pueblos
Origen
del Protocolo de Nagoya
El 29
de octubre de 2010 se adoptó en la ciudad japonesa de Nagoya el Protocolo sobre Acceso a los Recursos Genéticos,
el cual lleva el nombre de esta ciudad y se espera que entre en vigor en 2012,
unos 90 días después de que 50 países lo firmen. Pero ¿qué implica exactamente
y qué supone para los países firmantes?
El
Protocolo de Nagoya es un acuerdo suplementario a la Convención sobre
Diversidad Biológica de 1993. Su nombre completo es el de "Protocolo sobre
Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los
Beneficios que se Deriven de su Utilización".
Nace a
partir de la histórica reivindicación de los países en desarrollo para
garantizar el reparto equitativo de los beneficios obtenidos a partir de la
explotación de los recursos genéticos en cualquier parte del globo.