lunes, 7 de octubre de 2013

PRESENTACIÓN DEL MAPA “PUEBLOS NACIONES ORIGINARIAS EN LA ACTUALIDAD” EN EL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMA GUARANÍ

Declarado de Interés Permanente por el Honorable Consejo Deliberante de la Ciudad de Ituzaingó y de Interés Cultural por el Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes.




El 21 de septiembre se llevó a cabo el VI Congreso Internacional de Idioma Guarani “Guarani Idioma Oficial del Mercosur”, organizado por la Regional Ytuzaingo del Ateneo de Lengua y Cultura Guarani. El evento tuvo lugar en la Escuela Nº 966 de Ituzaingo, en la provincia de Corrientes Argentina.


En el marco del Congreso y con el acompañamiento del Prof. Jorge Roman Gomez, "kunumi" director del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (regional Ytuzaingo) y organizador del evento, se llevó a cabo la presentación del mapa “Pueblos Naciones Originarias en la actualidad” elaborado por el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO y presentado por el Movimiento de la Nación Guaraní Kereimba Iyambae (integrante del ENOTPO). Los mapas fueron entregados a los disertantes, autoridades gubernamentales y directivos del establecimiento escolar que participaron del congreso.

Estuvieron presentes la Mburuvicha Guasu Rebeca Camacho - Directora del Ateneo de Lengua y Cultura Guarní (regional Jujuy), Germán David - Vicepresidente de KEREIMBA IYAMBAE e integrante del ENOTPO y el Prof. Carlos Benítez -Supervisor de Nivel Medio del Ministerio de Educación de la Provincia (del Pueblo Guaraní), quienes están trabajando conjuntamente por la inclusión de horas de lengua Guaraní en los establecimiento de nivel medio.


Entre las conclusiones del encuentro, se resolvió la realización de un taller de alfabetización, didácticas y métodos de enseñanzas, destinado a los alumnos del ATENEO DE LENGUA Y CULTURA GUARANI (regional Jujuy). El mismo se llevará a cabo en San Pedro de Jujuy en una fecha a determinar.






miércoles, 2 de octubre de 2013

PUEBLO LULE DENUNCIA A LA CIENAGA S.R.L.



A principios del mes de septiembre la empresa La Cienega SRL inició exploraciones en la Quebrada Potrero Grande con el fin de hacer usufructo del recurso del agua en territorio comunitario del Pueblo Lules.

Al enterarse de esta situación, las autoridades del Pueblo Lules denunciaron las acciones de la empresa ante el INAI y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia.
No obstante, La Cienega inició un plan de obras para construir una galería filtrante en el lugar, la cuál tendrá como consecuencias daños materiales, ambientales y sociales, que incluyen desmontes, cortes de caminos, corte de agua para consumo humano y para riego, roturas de alambres, entre otros.

Ante el avance irrestricto de la empresa, las autoridades solicitaron una entrevista con el representante de La Ciénega SRL, Arturo Aguilar. Allí comprobaron la violación del Derecho Colectivo Indígena ante la ausencia de realización de un proceso de Consulta adecuado al Pueblo Lules y por ende la falta de su Consentimiento.

El 30 de septiembre, el Pueblo Lule en Asamblea Comunitaria se declaró en estado de asamblea permanente, alerta y movilización, y resolvieron iniciar acciones legales contra la empresa realizando una denuncia en la Fiscalía Nº 3 Ciudad Judicial.

Además se definió el inmediato freno de las obras en Potrero Grande, para lo cuál los miembros de la comunidad se hicieron presentes en el lugar de los hechos para impedir el avance de las obras y visibilizar el conflicto. Se realizó una conferencia de prensa y se llevaron a cabo diversas actividades de concientización sobre el derecho indígena y la magnitud del impacto ambiental y social.

En este momento, el Pueblo Lules continúa en Potrero Grande defendiendo sus derechos territoriales como Pueblo Originario preexistente, haciendo frente a los poderosos intereses económicos vinculados con La Ciénega S.R.L.


CONTACTOS:

0387-155869349
0387-155161868










martes, 1 de octubre de 2013

Urgente- EMBARCACIÓN SALTA: INTENTAN DESALOJAR AL PUEBLO WENAYEK DE SU TERRITORIO ANCESTRAL

LA COMUNIDAD GALLARDO DEL PUEBLO WENAYEK, DENUNCIA INTENTO DE DESALOJO DE SU TERRITORIO ANCESTRAL.
MÁS DE 30 FAMILIAS WENAYEK QUE VIVEN ANCESTRALMENTE EN SU TERRITORIO, SUFRIERON ESTA MAÑANA UN ATAQUE DEL TERRATENIENTE JORGE ORTEGA VELARDEZ QUIEN DICE SER EL TITULAR REGISTRAL DEL TERRITORIO QUE DEMANDA LA COMUNIDAD. 
EL TERRATENIENTE ORTEGA DESTRUYÓ LAS VIVIENDAS DE LOS COMUNEROS, SE APROPIÓ DE TODOS LOS ELEMENTOS COMUNITARIOS Y SE LOS LLEVO EN UNA CAMIONETA PARTICULAR.
ESTOS HECHOS CONTARON CON LA COMPLICIDAD DE LA POLICÍA LOCAL QUIENES MIRARON PARA OTRO LADO E HICIERON OÍDOS SORDOS A LOS RECLAMOS Y DEMANDAS  DE LOS COMUNEROS POR SEGURIDAD TERRITORIAL.
EL PUEBLO WENAYEK RECLAMA Y EXIGE EL PLENO CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS COLECTIVOS, GARANTIZADOS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL, ART. 75 INC. 17, EL CONVENIO 169 DE LA OIT Y LA LEY DE EMERGENCIA Y RELEVAMIENTO TERRITORIAL 26160, PRORROGA 26554 Y 26894(LEY DE ORDEN PÚBLICO).

"EXIGIMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS,  DE ASUNTOS INDÍGENAS Y A LA SEGURIDAD PÚBLICA QUE GARANTICEN NUESTRA SEGURIDAD TERRITORIAL, Y LOS HACEMOS RESPONSABLES ANTE CUALQUIER HECHO QUE VIOLENTE LA PAZ EN EL TERRITORIO COMUNITARIO Y QUE VIOLE NUESTRO DERECHO COMO  PUEBLOS ORIGINARIOS PREEXISTENTES" 

LA SITUACIÓN TERRITORIAL DEL PUEBLO WENAYEK EN EMBARCACIÓN, SALTA.








viernes, 27 de septiembre de 2013

Mendoza: La “preocupación” de Gustavo Maure: mantener la colonización institucional, el paternalismo y la exclusión social de los Pueblos Originarios


Comunicado de la Organización Malalweche

Como Organización Identidad Territorial Malalweche, organización política representativa del Pueblo Mapuche en la provincia de Mendoza, denunciamos al encargado provincial del Centro De Referencia, Gustavo Maure, responsable por las demoras administrativas que como organización estamos sufriendo.
Hemos desarrollado y finalizado un proyecto de servicio jurídico permanente del Pueblo Mapuche de la provincia de Mendoza, financiado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Este proyecto tiene como objetivo dar acceso a la justicia a las comunidades Mapuche de la organización Malalweche, garantizando las actividades y tareas de un Equipo de trabajo intercultural con abogados y promotores jurídicos de las comunidades Mapuche. Este proyecto se finalizó en mayo del presente año y tiene cierre de expediente en el Ministerio de Desarrollo Social.
Hoy nos vemos en la obligación de hacer pública la “actitud politiquera” del encargado del Centro De Referencia de Mendoza, Gustavo Maure, al estar demorando la firma de un acta de aval para la continuidad de este proyecto.
Esta práctica antigua y viciosa, persigue el objetivo de no dejar crecer a las organizaciones interviniéndolas y demorando lo que con justa y obstinada tarea se ha logrado. Estos logros de las Organizaciones son fruto de la Década Ganada de Inclusión de Derechos y por esto nos indigna y apena que el mandato de la Presidenta de avanzar con estos logros se vea opacado por funcionarios de segunda o tercera línea que intentan apropiarse de la lucha histórica de los sectores popupales y Pueblos Originarios

Somos actores y protagonistas de las políticas públicas indígenas que nos involucran; lo hacemos con la responsabilidad de quienes hablan en voz propia y no busquen en otros que nos vengan a resolver los problemas, por mandato ancestral y por realidad histórica.
Somos Pueblo Originario organizado en la Organización Identidad Territorial Malalweche y respondemos a las problemáticas de las comunidades Mapuche que integran nuestra organización.

Como tal repudiamos el actuar de Gustavo Maure y lo invitamos, una vez más como en varias oportunidades, a acercarse a Malargüe para conversar con las Autoridades y miembros de las comunidades de la Organización, de esta forma es como lo hemos hecho siempre y como lo seguiremos haciendo.

·         Tierra y Territorio!
·         Propiedad Comunitaria Indígena!
·         Memoria, Justicia y Territorio!

MARI CHI WEU MARI CHI WEU MARI CHI WEU MARI CHI WEU
DIEZ VECES VOLVEREMOS, SIEMPRE ESTUVIMOS ACÁ

Formosa: Por conflictos de tierras, Intentan asesinar a miembro de la Comunidad Wichí Pampa del 20

COMUNICADO DE LA COMUNIDAD WICHI DE PAMPA EL 20

Las Lomitas - Formosa
Los miembros de la comunidad Wichí Pampa el 20 queremos comunicar a la población los hechos  que acontecieron en nuestra comunidad, el pasado 24 de setiembre  del 2013, a las 15 hs. Se apersona en nuestra comunidad la Sra. Haydee Chaves y su hermana Carmen Chaves, en una camioneta Chevrolet doble cabina color blanco, a mucha velocidad.
Ante semejante hecho nuestro  hermano  Silverio Moreno le sale  al cruce en su moto y haciéndole señas para que se detengan, las señoras no lo hacen y lo atropellan, pasando por encima de la moto. Luego deteniendo la marcha de la camioneta, pero dejando encendido el motor para la huida, desde la propia cabina, sacan un revolver calibre 32 largo y le disparan a quemarropa  cinco tiros, 4 por parte de la Sra. Haydee y 1 por parte de la Sra. Carmen,  errando a la persona de nuestro hermano Silverio.
La gente de la comunidad escuchando los tiros y al ver el hecho, corren y encuentran a Moreno tirado, conmocionado pero sin lesiones de arma de fuego. Nuestra gente rodeó la camioneta para que no se vayan, retirándole el arma de fuego para entregársela a la policía, cuestión que se hizo posteriormente.
Este hecho delictivo y de mucha violencia, no es el primero que se sucede por parte de esta gente. Ya hubo amenazas, ya incendiaron nuestras casas, atropellaron a nuestra gente, ya rompieron nuestra bomba de agua, amenazaron de muerte a nuestros chicos, nos tiraron comida envenenada como a perros.
¿Qué tenemos que seguir esperando para que actúe la Justicia con rapidez?. Seguimos creyendo en que los conflictos no se resuelven de esta manera, pero nadie está frenando la escalada de violencia ante nuestra gente. Seguimos creyendo y defendiendo el territorio de nuestro pueblo, donde están enterrados nuestros abuelos, el territorio de nuestros hijos.
Muchas leyes y convenios provinciales, nacionales e internacionales nos respaldan, pero aún no estamos encontrando la Verdad y la Justicia. No queremos de ninguna manera una Segunda Primavera.
Denunciamos a estas malvivientes y reclamamos la intervención urgente y con medidas eficientes a la Justicia Provincial y Federal, al Gobierno Provincial, al INAI, al Ministerio del Interior y todos los actores que puedan tomar decisiones en nuestro caso.
Por último, queremos dejar en claro que nuestro reclamo territorial, tiene un tiempo anterior y se extenderá a posteriori. Nuestra intención es una rápida resolución ya que llevamos más de 500 años esperando…no nos mezclen con los tiempos de su elección, que son sus tiempos y no los nuestros.
La Organización Zonal Interwichi, de la que Pampa el 20 forma parte, se solidariza y apoya con firmeza la denuncia y el reclamo de Intervención Urgente del Gobierno Nacional.

Abel Saravia
Bernardino Martinez
Isidro Castillo Palma
Silverio Moreno
Dirigente Pampa el 20
Dirigente Pampa el 20
Dirigente Pampa el 20
Dirigente Pampa el 20
 

Sixto Méndez
Alejandro Zabala
Mateo Palma
Miembros de Pampa el 20
Miembros de Pampa el 20
Miembros de Pampa el 20


María González
Porfirio González
Héctor García
Mariano López
Cdad. Pampa el 20
Interwichi
Interwichi
Interwichi