jueves, 28 de enero de 2016

TUCUMÁN: PERSECUSIÓN Y AMENAZA AL PUEBLO TOLOMBON, BASE TACANAS. TERRATENIENTE INCENDIÓ LA CASA DE DON CAMACHO Y AMENAZÓ DE MUERTE A LOS COMUNEROS.

El 27 de enero las autoridades de la Base Tacanas Chicas, del Pueblo Tolombón, denunciaron que la terrateniente usurpadora Teresa Guanuco de Torino, acompañada por sicarios y su hijo, a quien llaman "Queco", incendiaron la casa del comunero Dalmiro Camacho, que los comuneros estaban reconstruyendo tras la destrucción ocasionada por el ataque perpetrado por Torino y sus secuaces, el 4 de diciembre pasado. Además, denuncian agresión física y amenazas de muerte hacia la delegada y los comuneros.

El día de ayer autoridades y comuneros se dirigieron a la comisaría de San Pedro de Colalao para realizar la correspondiente denuncia policial. Sin embargo, en la comisaría los atendió el agente Carlos Darío Marcial alias “Chupete", el mismo que participó del ataque el mes de diciembre y que ya fue denunciado por hechos delictivos y de violencia por otras comunidades. 

En la comisaría, los comuneros fueron amenazados por los sicarios que los siguieron desde su auto. Desde el auto les gritaban: "ya vas a ver".

El Pueblo Tolombón finalmente logró radicar la denuncia, con los condicionamientos y el desamparo que supone el hecho de que el agente policial que la recibió es el mismo que participó del avasallamiento sufrido a principios de diciembre.

La situación ya fue denunciada ante los organismos correspondientes: Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y Derechos Humanos de la provincia de Tucumán, sin recibir ninguna respuesta hasta la fecha por parte de las autoridades competentes.

El Pueblo Tolombón se encuentra en estado de alerta y movilización por la defensa de sus derechos como pueblo originario preexistente, y exige la intervención urgente de estos organismos para detener el avance del conflicto, resguardar la seguridad física y territorial de los miembros de la comunidad, y garantizar la aplicación del Derecho indígena vigente.

Contactos Pueblo Tolombon:
0381154661247
02214343356

Comisaria San Pedro de Colalao
03862-481018
03862-481071


"Queco", hijo de la terrateniente Torino.

Fotografía del terreno incendiado.


miércoles, 27 de enero de 2016

EL DERECHO A LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS: ¡LIBERTAD A MILAGRO SALA!


Desde el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios – ENOTPO repudiamos la detención de Milagro Sala, referente de la Organización Barrial Tupac Amaru, parlamentaria electa democráticamente para el Parlasur y hermana originaria, y exigimos su inmediata liberación.


La detención de la dirigente social Milagro Sala es un claro hecho de revanchismo, abuso de poder y persecución ideológica y política por parte del gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales de la Alianza Cambiemos, en complicidad con el Poder Judicial y el Gobierno Nacional.

Es inadmisible que en el marco de un Estado “republicano y democrático” hace 11 días una dirigente social se encuentre privada de su libertad por ejercer el derecho ciudadano a reclamar por sus derechos, por reclamar por la continuidad de los trabajadores cooperativistas, por expresarse en contra de las políticas de ajuste y antipopulares del gobierno jujeño. Sala fue acusada de un delito que es excarcelable y su detención es una violación a los derechos humanos y de libertad de expresión.

En el lugar de Milagro podría estar cualquier dirigente social, pero no. No es casualidad. Apenas asumió Gerardo Morales (el mismo que en el 2000 y 2001 se desempeñó como Secretario de Desarrollo Social de la Nación durante la presidencia de Fernando De la Rúa), contrariamente al discurso en favor de la “independencia judicial”, entre gallos y medianoche logró la aprobación de un paquete de reformas que le permitieron nombrar a dirigentes radicales y otros aliados en puestos clave del Poder Judicial local. Matías Ustares Carrillo, que está entre los favorecidos por Morales, es uno de los dos jueces que ordenaron el desalojo del acampe de la Tupac Amaru.

Los medios hegemónicos juegan un rol central como vehículos del discurso de la derecha, construyendo a Milagro Sala como un enemigo interno: mujer, negra, indígena, obrera, pobre, delincuente, corrupta, salvaje, peligrosa, violenta, terrorista. Generan confusión y manipulan la opinión pública hablando de presuntos hechos de corrupción y de violencia, nunca comprobados, pero evitan hablar del meollo de la cuestión: MILAGRO SALA ESTÁ PRESA POR LUCHAR. Por ahí va la cosa, esa es la receta, transformar a los que luchan por sus derechos en personas violentas y peligrosas, invisibilizando la violencia fundacional: el desempleo, la exclusión, la discriminación, la colonialidad. Mientras tanto, Milagro sigue presa. 

El discurso de la derecha también habla de un Estado paralelo cuando se refiere al Programa Socio Comunitario de la Subsecretaría de Vivienda y Desarrollo Urbano del Ministerio de Planificación Federal de la Nación, de donde provienen los fondos para las cooperativas de vivienda, entre las cuales está la de la Tupac Amaru. Este tipo de programas son parte de una política de Estado que lejos de tercerizar su gestión, busca fortalecer y empoderar a las organizaciones sociales y el trabajo cooperativo, sin regalar nada, sino dando trabajo a la gente y fomentando su autonomía. Posiblemente esta política sea perfectible. Pero el asunto aquí es que lo que le molesta a la derecha y a sus gobiernos es que las organizaciones sociales y populares sean autónomas. No les molestaba cuando se repartían bolsones de comida, pero sí les molesta que los negros, los pueblos originarios, los pobres, administremos nuestros recursos y que encima pretendamos tomar nuestras propias definiciones sobre cómo es mejor utilizarlo. Les molesta que tengamos una pileta y un “cantri”, como indica despectivamente el título de La Nación sin ocultar su desprecio por las clases populares (ver nota del 24/01/2016).

Esta caza de brujas no es una novedad. Desde los tiempos de la conquista los pueblos originarios fuimos y somos estigmatizados, perseguidos y asesinados por ser poseedores de culturas y creencias diferentes a las del occidente europeo, cristiano, imperialista. Por defender nuestros territorios del saqueo y la contaminación. Por mantener viva nuestras culturas y conocimientos milenarios. Por resistirnos al sometimiento y luchar por nuestros derechos como pueblos preexistentes.

Los Pueblos Originarios hoy estamos de pie, continuando el legado de nuestros líderes históricos: Kalchakí, Kajfvkura, Chelemin, Viltipoco, Likar, Kipildor, Meguesoxochi, Lefxaru, Tomás Paniri, Tupac Amaru, Bartolina Sisa, Andresito Guacurarí, quienes supieron escuchar las demandas de sus Pueblos y guiarlos en la lucha por la emancipación continental, para volver a ser libres y soberanos. Como dijo Evo Morales, hemos definido pasar de la resistencia a la toma del poder. Para ello convocamos a todas las organizaciones populares a enfrentar unidos al colonialismo interno y externo, tal como hicieron nuestros antepasados. Los movimientos sociales no podemos permitir que la derecha avance nuevamente en el Abya Yala

Somos conscientes de la existencia de traidores a la lucha, de tibios y de oportunistas, no nos asusta ni sorprende, siempre los hubo a lo largo de la historia de lucha por nuestra liberación. Es por ello que resulta fundamental hacer una sincera autocrítica, que nos permita revisarnos permanentemente. Necesitamos unidad y organización pero también diversidad y humildad, aprender del otro, y avanzar en la transformación social a partir de los principios de reciprocidad y complementariedad.

En relación a la política indígena, como Pueblos Originarios preexistentes el Estado tiene la obligación de convocarnos para discutir, definir y conducir las políticas indígenas a través de nuestras instituciones representativas. Los Pueblos tenemos nuestros propios modos de organización con autoridades políticas, sociales, culturales y espirituales territoriales, por lo tanto no necesitamos pseudos representantes, iluminados o especialistas que tomen decisiones por nosotros. 

Debemos estar atentos y observar de cerca las definiciones gubernamentales que se tomen al respecto. En las provincias y municipios, en este último tiempo se crearon nuevos espacios de política indígena, de los que fuimos impulsores, y donde se debe llevar a cabo un proceso de consulta y participación para su funcionamiento. Sin embargo al día de hoy en lo nacional, después de más de un mes del nuevo gobierno, la política indígena está paralizada y en una incertidumbre con respecto a los lineamientos políticos, tanto a nivel nacional como local, que se quieren llevar adelante en relación con los Pueblos Originarios, mientras tanto los conflictos recrudecen y se acentúan territorialmente.

Lo que si está claro es que se tomaron medidas a favor de un solo sector de la sociedad, ligado al campo terrateniente, usurpadores históricos de nuestros territorios, que hoy no les basta con estar libres de retenciones, sino que continúan extorsionando al nuevo gobierno, en un escenario con condiciones claramente más favorables, para generar una suba en el valor de dólar que les resulte aún más conveniente para liquidar los granos que producen en territorios desbastados y saqueados a los Pueblos Originarios. Asimismo las corporaciones mediáticas y judiciales están intentando por todos los medios, sin ningún respeto por la institucionalidad, desaparecer la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, una ley trabajada y legitimada durante treinta años por diversas organizaciones y periodistas, que es ejemplo en toda Latinoamérica, que fue votada con amplia mayoría por el Congreso de la Nación y que viene a reemplazar a la ley de radiodifusión instituida en plena dictadura cívico-militar. Esta ley incluye el derecho a la Comunicación con Identidad propuesta impulsada por las organizaciones de Pueblos Originarios para reparar años de colonización, invisibilización, negación y apropiación de la palabra. 

Estas, entre otras, son políticas que perjudican a la mayor parte de la población argentina, en pos de favorecer a una elite privilegiada concentradora de poder. Este giro a la derecha es inadmisible. Ya sabemos las consecuencias nefastas que tiene para nuestros pueblos y para nuestros territorios. Como sociedad plural nos costó muchísimos años conquistar los derechos humanos, civiles, políticos, sociales, culturales y económicos de los que se gozan a pesar de todo lo que todavía falta y no podemos permitir que nos sean arrebatados. La lucha nunca se detuvo y va a seguir, porque la derecha siempre estuvo a la vuelta de la esquina y está avanzando.

En los últimos años se dieron importantes avances en el proceso de transformación de los Estados sudamericanos, con redistribución de la riqueza, el fortalecimiento de la soberanía y la integración regional, respetando la diversidad cultural y la identidad de nuestros pueblos, y sobre todo de la organización política y social de las bases. Se delineó un horizonte anticolonial, que transformó los imaginarios de la sociedad y comenzó un lento pero irreversible proceso de descolonización del Estado y de la sociedad. Sigamos construyendo en ese camino, orgullosos de nuestras raíces ancestrales.

Desde el ENOTPO alertamos que la detención de la hermana y dirigente Milagro Sala es un experimento que busca medir la respuesta de la sociedad ante este tipo de medidas coercitivas, las cuales pretenden seguir aplicando a modo de adoctrinamiento social en un contexto de creciente ajuste y represión. 

¡EXIGIMOS A LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL QUE RESPETEN Y HAGAN RESPETAR LOS DERECHOS HUMANOS DE MILAGRO SALA Y SU INMEDIATA LIBERACIÓN!


¡EXIGIMOS LA APERTURA DEL DIÁLOGO COMO BASE FUNDAMENTAL DE LA POLÍTICA EN DEMOCRACIA!



















ENCUENTRO NACIONAL DE ORGANIZACIONES TERRITORIALES DE PUEBLOS ORIGINARIOS - ENOTPO

Coordinadora del Parlamento Mapuce de Río Negro.

Confederación Mapuce de Neuquén.

Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita - UPNDS (Salta).

Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita (Valle De Choromoros, Tucumán).

Federación Pilagá (Formosa).

Ocastafe (Santa Fé).

Organización Identidad Territorial Malalweche de Mendoza.

Organización Ranquel Mapuce de La Pampa.

Agrupación de Comunidades Indígenas Dpto. San Martín (Salta).

Consejo de Caciques Wichi de la Ruta 86 y 34 (Salta).

Agrupación Comunidades Wichi Ruta 81, 34, 53 Embarcación (Salta).

Organización Nashillipi Moqoit (Chaco).

Organización Mapuce - Tehuelche Nor Feleal (Cordillera, Meseta y Zona Sur, Chubut).

Asociación de Comunidades del Pueblo Guaraní (Misiones).

Consejo del Pueblo Tastil. Quebrada del Toro (Salta).

Organización Territorial Huarpe Pimkanta (Mendoza, San Juan y San Luis).

Interwichi (Formosa).

Organización Territorial de Pueblos Originarios de Córdoba (Otepoc) (Córdoba).

Organización Identidad Territorial Chew Mapu Selk (Chubut, Santa Cruz y Tierra Del Fuego).

Pueblo Lule - Comunidad Las Costas (Salta).

Red de Comunidades del Pueblo Atacama (Salta).

Consejo de Participación de Susques Atacama (Jujuy).

Consejo Indio Pueblo Nación Charrua (Entre Ríos).

Org. Educadores Originarios Nan Q’om (Formosa).

Org. Pueblo Chorote (Salta).

Org. Territorial Mapuce Tehuelche de Cushamen.

Organización Indígena Wichi Agrupación Sichet (Ruta 81, 34 y 53 - Embarcación, Salta).

Org Zonal Wichi Chot Lhame Jenpe Ruta 81 (Salta Morillo).

Asociación Comunitaria Colonia Aborigen (Chaco).

Organización Jatun Quechua Llajta Sta. Catalina (Jujuy).

Consejo de Caciques Wichi de Metán y Anta (Salta).

Organización Mig Tagan Pueblo Qom (Almte. Brown, Provincia de Bs. As.).

Pueblo Weenhayek (Embarcación, Salta).

Lof Mapuce Pewel Katuwe (San Rafael, Mendoza).

Org. Pueblo Guaraní (Corrientes).

Org. Pueblo Wichi (Chaco).

Org. Pueblo Tonokote (Santiago Del Estero).

C.C.O.P.I.Sa. Pueblos Guaraní, Wichi, Chorote, Toba, Chulupí, Tapieté (Tartagal, Salta).

¿CIENCIA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO? PREGÚNTELE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

WWF

Expertos proponen considerar las observaciones sobre el cambio climático de los pueblos indígenas para planes de adaptación en la Amazonía.

¿Quién es un científico? pregunta Foster Brown investigador del Woods Hole Research Center quien durante más de 20 años viene estudiando las implicancias del cambio climático en la Amazonía. “Alguien que está produciendo conocimiento”, responde de inmediato y agrega “para eso no se necesita un título y los pueblos indígenas, que están observando y cuantificando el impacto del cambio climático en esta región, están produciendo conocimiento”.

Brown, quien también se desempeña como catedrático de la Universidad Federal de Acre, Brasil, presentó la ponencia “Cambio climático amazónico: sequía, inundación y adaptación” en la conferencia internacional Fortaleciendo Capacidades para la Conservación de una Amazonía Cambiante, organizada por la Universidad de Richmond y la Universidad Nacional de Ucayali, con el apoyo del Centro para la Investigación Forestal Internacional (CIFOR), el Woods Hole Research Center, el Instituto del Bien Común y ProPurús.

"Una de las observaciones más evidentes que los pueblos indígenas amazónicos han recogido es que las estaciones están cambiando y ellos ya están actuando frente a estos cambios”
“Estamos enfrentado un cambio en la composición de la atmósfera y es un hecho que las sequías y las inundaciones aumentarán en frecuencia e intensidad, pero estos cambios y sus consecuencias ya están siendo observados por las comunidades indígenas”, afirmó.
Pero para los pobladores indígenas de la Amazonía los cambios que menciona Brown se traducen en eventos que viven cotidianamente y afectan de forma directa a sus medios de vida.

AUMENTO Y DISMINUCIÓN

Reunidos en el 2014 en Puerto Esperanza, una ciudad fronteriza entre Perú y Brasil, 75 representantes de 32 comunidades nativas de la zona de Purús emitieron una declaración conjunta reconociendo los desafíos del cambio climático para sus formas de subsistencia: aumento de calor, aumento de inundaciones, aumento de enfermedades y aumento de plagas agrícolas conforman los eventos que enuncian en la Declaración de los Pueblos Indígenas de Purús Sobre el Cambio Climático 2014, que fuera presentada durante la Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático de la ONU en Lima (COP20) para la consideración de los gobernantes del mundo, una acción promovida en el marco de la Iniciativa para la Conservación de la Amazonia Andina de USAID, a través del programa Higher Education for Developtment (HED).

Pero los sucesos que ya están contemplando los pobladores de Purús también involucran la disminución de peces, animales silvestres y alimentos, los que constituyen “una amenaza a una zona rica en alta diversidad biológica y cultural”, según cita la misma declaración.
“Una de las observaciones más evidentes que los pueblos indígenas amazónicos han recogido es que las estaciones están cambiando y ellos ya están actuando frente a estos cambios”, agrega Brown.

Según el investigador, el nuevo conocimiento climático que los pueblos indígenas están desarrollando podría ser corroborado y cuantificado y servir para implementar planes de adaptación, locales y globales, que preparen a la comunidad mundial para manejar los efectos de los eventos extremos que se avecinan.

ADAPTACIÓN Y COLABORACIÓN

“Este año estamos sembrado el maní en las alturas porque el año pasado el río creció de pronto y se llevó la cosecha. Perdimos las semillas, perdimos la estación”, afirma Flora Rodríguez, pobladora de la etnia asháninka de la comunidad de Purús, quien participara como invitada en la misma conferencia.

“Ahora sabemos que no podemos confiar en el río como antes, por eso sembramos más alto”.
El conocimiento tradicional de los pobladores indígenas y su capacidad de reacción ante las nuevas circunstancias ofrece lecciones que podrían ser tomadas en cuenta en las políticas de adaptación ante el cambio climático, según ha explicado Miguel Pinedo-Vasquez, científico principal de CIFOR: “Los conocimientos y prácticas tradicionales sobre los bosques constantemente se actualizan y adaptan a situaciones diferentes. Esto ofrece una serie de oportunidades en las iniciativas de adaptación para los entornos y sociedades de la Amazonía”.

Anteriores investigaciones de Pinedo-Vasquez han recogido testimonios respecto a cómo los pobladores ribereños de la Amazonía están cambiando sus formas de producción, de agricultura a sistemas agroforestales, o modificando prácticas silviculturales hacia especies más resistentes a las inundaciones y sequías.
"Gran parte de lo que llamamos conocimiento tradicional se basa en observaciones, interrogantes y experimentación de largo plazo, que harían sentirse muy orgulloso a cualquier científico”

Los líderes indígenas de Purús no son ajenos a ello y han contemplado un plan de acción para el 2015 en el que también incluyen actividades organizadas de preparación.
En esa meta, indica Flora Rodríguez, requieren de la ayuda de los científicos y académicos: “Necesitamos más capacitación, más talleres, más información. A veces yo escucho ´los indígenas se oponen al desarrollo, no quieren carreteras, no quieren ayuda’, pero lo que nosotros queremos es colaboración porque también conocemos el bosque y lo hemos cuidado durante mucho tiempo. Queremos desarrollo, pero sostenible”.

CONOCIMIENTO, NO FOLKLOR

El conocimiento tradicional sobre los bosques, practicado desde tiempos remotos por las poblaciones nativas, no involucra solamente la forma en que las personan usan los recursos, sino también cómo los perciben y regulan en sus medios de vida y sus comunidades.

Diversas declaraciones globales, desde el Convenio sobre la Diversidad Biológica hasta el Informe sobre las herramientas para el uso y conocimiento sobre el cambio climático de la Conferencia de las Partes 2014, han destacado los múltiples beneficios que la utilización del conocimiento y prácticas indígenas generaría en un contexto de cambio climático, pero la pregunta sigue siendo ¿cómo incluirlos en las políticas locales, nacionales y globales?

“Gran parte de lo que llamamos conocimiento tradicional se basa en observaciones, interrogantes y experimentación de largo plazo, que harían sentirse muy orgulloso a cualquier científico”, dice Pinedo-Vásquez.

Explica además, que muchos funcionarios gubernamentales ven los conocimientos tradicionales como algo folclórico, sin embargo, necesitan valorarlos como un recurso para el cambio.

“Los modelos e instituciones de desarrollo necesitan alejarse de la idea de que existe un modelo único para todos cuando se trata de la adaptación, o que las soluciones locales son inferiores a otros enfoques instituidos desde niveles altos. Los conocimientos locales o tradicionales ofrecen modelos que se pueden aprovechar al enfrentar estos cambios”.

“Para mí, los pobladores indígenas también son científicos”, afirmó Brown en su ponencia, y mientras sus estudios confirman que las sequías e inundaciones serán cada vez más frecuentes y severas e impactarán cuantiosamente a las poblaciones amazónicas y el ecosistema regional, también concluye que “hay esperanza y estamos juntos en este viaje”.

Fuente: http://www.coica.org.ec/index.php/component/k2/item/294-ciencia-para-el-cambio-climatico-preguntele-a-los-pueblos-indigenas

jueves, 21 de enero de 2016

TUCUMÁN: PUEBLO TOLOMBON DENUNCIA A TERRATENIENTE TORINO POR ATACAR A UN COMUNERO, DESTRUIR SU VIVIENDA Y QUERER VENDER PARTE DE SU TERRITORIO COMUNITARIO

Comunero Don Dalmiro Camacho frente a su vivienda destruida.

PUEBLO DE TOLOMBON DE LA NACION DIAGUITA


VALLE DE CHOROMOROS, PROVINCIA DE TUCUMÁN

PERSONERIA JURIDICA Nº 0053/02 R.E.N.A.C.I


COMUNICADO DE PRENSA

20 de enero de 2016

En el día de la fecha la Comunidad de Base de Tacanas Chicas del Pueblo Tolombón de la Nación Diaguita, nos encontramos avasallados en nuestros Derechos colectivos por parte de la terrateniente Teresa Jesús Guanuco de Torino, quién el día 4 de diciembre se apersonó con personal policial y sicarios de la zona de San Pedro de Colalao para atacar y destruir la vivienda del comunero Dalmiro Camacho; tirándole todas las pertenencias a la quebrada, a la vera del riachuelo, aprovechándose de la discapacidad del comunero y dejándolo a la intemperie. A ello se suma la violencia física y psicológica que tuvo que atravesar don Dalmiro por los tratos discriminatorios y raciales que le propinó la terrateniente mientras lo amenazaba con un bidón de combustible que llevaba uno de los sicarios para prenderle fuego. En ese momento se hicieron presentes algunos comuneros, familiares de la delegada de base de la comunidad, que sintieron los gritos de la terrateniente. Los hermanos al llegar al lugar se encontraron con la vivienda totalmente destruida y a Camacho con sus pertenencias tiradas. 

Entre el personal policial que actuó ese día, se encontraba el Sr. Carlos Darío Marcial alias “Chupete", un policía que trabaja de civil y que ya ha sido denunciado en varias oportunidades por otros pueblos originarios y comunidades por realizar amenazas contra los comuneros y por su participación en desalojos violentos de otras comunidades, como es el caso de la comunidad Colalao del Valle de la Nación Diaguita en el territorio de Monte Bello, en el año 2015. 

Ni el comunero ni la Comunidad del Pueblo Tolombón habían sido notificados con ningún tipo de orden de desalojo, además el mismo es ilegal ya que la comunidad cuenta con el relevamiento ordenado por la ley Nº 26160, además del reconocimiento a través de su personería jurídica Nº 0053/02. Los comuneros intentaron realizar la denuncia en la Comisaría de San Pedro de Colalao por violación de los Derechos Originarios y de los DDHH, sin embargo en la comisaría se negaron a receptarla.

Luego del ataque al comunero Camacho, durante los últimos días de diciembre, cinco familias de la misma Comunidad recibieron intimaciones para que desocuparan esa parte del Territorio porque el mismo se estaría “vendiendo” por parte de Teresa Guanuco de Torino a un tal Otero. 

Con estos hechos de violencia y despojo se está violando el artículo 149 de la Constitución Provincial que adhiere al artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, el Convenio 169 de la OIT, La Declaración de sobre los Derechos de los Pueblos Originarios de la ONU, la Ley 26160 y sus prórrogas, entre otras normativas vigentes en el país.

El Pueblo Tolombón es poseedor ancestral del territorio que habita desde tiempos inmemoriales. Nuestro territorio fue relevado mediante la aplicación de la ley Nº 26160 con un dictamen ministerial, donde el Estado argentino reconoce nuestra Preexistencia. Esta posesión desde tiempos ancestrales se acredita, a su vez, a través de una cédula real que data del año 1600 donde también se reconoce la posesión de nuestro territorio comunitario.

Hoy nuestra nuestra organización comunitaria se encuentra en alerta permanente, a la vez que se están presentando las acciones jurídicas necesarias a fin de frenar esta ola de violencia que resurge sobre nuestros territorios y familias.

Se ha notificado a las áreas correspondientes en materia de Pueblos Originarios, en especial al Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), como organismo nacional de la aplicación de los Derechos de los Pueblos Originarios, desde el cual hasta la fecha no se ha dado ningún tipo de respuesta para atender la emergencia territorial, evidenciando una desatención de la política indígena por parte de la nueva gestión del Estado nacional. Como organismo encargado de la política indígena se le solicita la intervención urgente con las medidas correspondientes a fin de evitar nuevos actos de violencia y mayores consecuencias, y para resguardar nuestra seguridad jurídica y territorial.

Se solicita a los organismos de Derechos Humanos y Defensor del Pueblo velar por el cumplimiento de nuestros derechos colectivos y consuetudinarios. 

El Pueblo Tolombón ante el ataque de la terrateniente usurpadora Torino, nos encontramos movilizados para defender nuestro Derecho al territorio y la responsabilizamos junto a sus secuaces y a las fuerzas de seguridad de cualquier hecho de violencia que vulnere nuestros derechos como Pueblos Originarios preexistentes.


¡¡¡Nuestro Territorio Comunitario no está en venta!!! 

Fotografía histórica de la vivienda de Dalmiro Camacho.

Vivienda de Dalmiro Camacho antes del ataque.

Vivienda de Dalmiro Camacho antes del ataque.

Estado de la vivienda de Don Camacho tras su destrucción por parte de la terrateniente y sus secuaces.

Luego del ataque, los comuneros se convocaron para reconstruir la casa de Don Dalmiro.

miércoles, 20 de enero de 2016

JUJUY: La Comunidad Aborigen Las Capillas del Pueblo Ocloya denuncia la violación de sus derechos territoriales


El Consejo de Delegados de Comunidades Aborígenes del Pueblo Ocloya (CDCAPO) Personería Jurídica Federal Nº 1.241 Resolución INAI 328/10 denuncia los "reiterados atropellos e intentos de despojo a los miembros de la Comunidad Aborigen Las Capillas - PUEBLO OCLOYA (CAC-PO)". Reproducimos a continuación parte del comunicado del 19 de enero de 2016:

"Ante los nuevos hechos de vulneración de derechos en el Territorio Ancestral Comunitario de la (CAC-PO) y violación a la MEDIDA CAUTELAR DE NO INNOVAR Expte. Nº C-054618/2015 ordenada por la Cámara en lo civil y comercial - sala II - vocalía 5 contra los demandados COMPAÑÍA MINERA PIUQUENES S.A.; ARGENTINA MADERAS Y DERIVADOS S.R.L.; JUAN JOSE CORREA Y ENRIQUE OTONELLO, el CD-CA-PO se declara en alerta, denunciando los hechos ocurridos e informa que la comunidad tiene solicitado el registro e inscripción de la personería jurídica desde julio de 2014, Expte Nº 0248-MÑ-007-2015. Cabe destacar que la CAC-PO es miembro integrante del CDCAPO, el Territorio comunitario esta resguardado por Ley Nacional de Orden Publico 26.160 y sus prorrogas 26.554 y 26.894 vigente. La mencionada normativa, declara “la emergencia en materia de posesión y propiedad” de los territorios que ocupan las Comunidades Preexistentes de los Pueblos Indígenas en el país y suspende hasta noviembre del año 2.017, toda ejecución de sentencias, actos procesales o administrativos, cuyo objeto sea el desalojo o desocupación de los territorios de las mencionadas COMUNIDADES INDIGENAS. La CAC-PO cuenta con cartografía aprobada, luego del relevamiento territorial realizado en mayo del 2015 por el organismo de aplicación, Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) a través del equipo técnico centralizado del Programa Nacional de Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (ReTeCI), teniendo en cuenta que la provincia de Jujuy está incumpliendo desde el 2014 la aplicación de la mencionada ley que ampara a las Comunidades Preexistentes". 

"La Comunidad constato con Escribana, incumplimiento de la medida cautelar y vulneración de los derechos de incidencia colectiva, como la ley 26.160 y su prorroga vigente, a través de cerramientos con alambrado y desmonte de bosques nativos (churqui, piquillín, tusca y cedro), por parte de Juan Jose Correa, supuesto encargado de la compañía Minera Piuquenes S.A. y diez empleados, quienes están acompañados con personal de la policía provincial, según lo manifestado por uno de ellos, hacen adicionales, pero lo llamativo es que también acarrean postes y se presentan como encargados cuando no se encuentra Correa, y a quienes traslada en su vehículo personal, algunos de ellos de la seccional 23 de palpala, otros de caballería". 

"El supuesto encargado, en determinados lugares está señalizando con carteles que hacen mención de adhesión a la ley nacional 26.331 de bosques nativos y marcando como muestra de posible cerramiento con alambres, con una clara intención de exploración y explotación, quien manifestó que tiene convenio de forestación de eucaliptos con desarrollo forestal en dirección de bosques, dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Producción de la provincia. “El administrador y apoderado es el Dr. Fister Puch y Sergio palma que está en Mendoza es el gerente y tiene poder”, según lo dicho por Correa.Cabe destacar que la ley nacional 26.331 de bosques nativos exige a la provincia actualizar cada cinco años el ordenamiento territorial, por lo que solicitamos que se realice la adecuada consulta previa y participación del PUEBLO INDÍGENA OCLOYA en el marco del convenio 169 de la OIT ratificado por ley 24071, art. 75 inc. 17 de la Constitución Nacional y declaración universal de las ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, en el Ordenamiento Territorial que la provincia debe presentar hasta abril del corriente año, considerando que en el 2011 la provincia incumplió este requisito esencial para obtener el consentimiento libre previo e informado (CLPI), a pesar de las diferentes presentaciones de la institución representativa del PUEBLO OCLOYA". 

Desde el CDCAPO solicitan el acompañamiento institucional del INAI y la Secretaría de Pueblos Indígenas de la provincia de Jujuy para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los pueblos originarios.